Asegure su futuro en Alemania con la tarjeta azul de la UE, el permiso de residencia preferido para profesionales altamente cualificados de fuera de la UE. Tanto si eres un equipo de RRHH que contrata talento global como si eres un solicitante individual, Jobbatical simplifica todo el proceso: desde las comprobaciones de elegibilidad y los umbrales salariales hasta la preparación de documentos y la residencia acelerada.
La Tarjeta Azul de la UE (Blaue Karte) ofrece a los ciudadanos cualificados de fuera de la UE, del EEE o de Suiza una vía simplificada para vivir y trabajar en el país. Ideal para sectores como las tecnologías de la información, la ingeniería y la sanidad, la Tarjeta Azul combina perspectivas profesionales a largo plazo con políticas favorables a la familia y la movilidad dentro de la UE. En esta guía, hablaremos de los requisitos, los umbrales salariales para 2025, los documentos necesarios, los pasos para solicitarla y cómo Jobbatical ayuda a que el proceso sea eficiente y sin estrés.
La Tarjeta Azul UE de Alemania es un permiso de residencia para trabajadores altamente cualificados de terceros países. Te da derecho a vivir y trabajar en Alemania en puestos que se ajusten a tus cualificaciones, sobre todo en profesiones con escasez de mano de obra, como las STEM y las TI.
Válida durante un máximo de 4 años, la Tarjeta Azul es renovable y conduce a la residencia permanente después de 21 o 33 meses, dependiendo de sus conocimientos de alemán. También favorece la reagrupación familiar y la movilidad dentro del espacio Schengen de la UE.
La Tarjeta Azul UE es una vía simplificada para que los profesionales cualificados de fuera de la UE vivan y trabajen en Alemania. Ofrece claras ventajas tanto para particulares como para empresas: desde la inmigración simplificada hasta la residencia de larga duración. Tanto si está promocionando su carrera profesional como contratando talento internacional, la Tarjeta Azul apoya sus objetivos con claridad jurídica y acceso a la sólida economía alemana.
Alemania ofrece varias opciones de Tarjeta Azul UE en 2025 para adaptarse a diferentes trayectorias profesionales y etapas de la carrera. Cada categoría tiene unos criterios de elegibilidad específicos, diseñados para atraer talento altamente cualificado allí donde más se necesita:
- Tarjeta azul UE para profesionales
Ideal para personas con un título universitario reconocido o una cualificación equivalente. Su oferta de empleo debe ajustarse a su formación académica.
- Tarjeta azul de la UE para trabajadores cualificados
Destinada a profesionales de profesiones escasas -como informática, ingeniería, matemáticas y sanidad- con un umbral salarial reducido.
- Tarjeta azul UE para principiantes
Disponible para recién licenciados que hayan obtenido su título en los últimos tres años y tengan una oferta de trabajo cualificada en Alemania.
- Tarjeta azul de la UE para especialistas en TI
Diseñada para profesionales de TI con experiencia (mínimo 3 años de experiencia pertinente). No se exige titulación universitaria, lo que la convierte en una vía accesible para los talentos tecnológicos.
Comprueba siempre los requisitos y los umbrales salariales más recientes a través de Make it in Germany para asegurarte de que cumples los requisitos.
Más información en Make it in Germany.
Puede obtener la tarjeta azul en Alemania si cumple los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: No es ciudadano de la UE/EEE/Suiza.
- Formación/Experiencia:
Título universitario reconocido (alemán o equivalente en otro país), o
Para especialistas en informática: al menos 3 años de experiencia pertinente en los últimos 7 años (no se requiere titulación).
- Oferta de empleo:
Una oferta concreta o un contrato firmado para un puesto cualificado en Alemania.
El puesto debe estar relacionado con tus cualificaciones y durar un mínimo de 6 meses.
- Requisitos salariales 2025:
Funciones estándar: 45.552 euros de salario bruto anual
Ocupaciones deficitarias (por ejemplo, STEM, medicina): 43.759,80 euros, aprobado por la Agencia Federal de Empleo.
- Idioma: El idioma alemán no es obligatorio, pero los niveles A1 o B1 aceleran la elegibilidad para la residencia permanente.
- Antecedentes: Antecedentes penales limpios (traducidos y legalizados).
Comprueba si cumples los requisitos en el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores alemán.
Si procede de un país de la UE/EEE o de Suiza, no necesita tarjeta azul. Puede vivir y trabajar libremente en Alemania en virtud de las leyes de libre circulación de la UE. Sin embargo, los familiares de fuera de la UE pueden necesitar documentación aparte.
¿No está seguro de qué camino se aplica a usted o a su equipo? Deje que Jobbatical evalúe su caso y gestione el proceso adecuado.
Para solicitar la tarjeta azul de la UE en Alemania, deberá preparar los siguientes documentos. Asegurarse de que están completos en esta fase ayuda a evitar retrasos o denegaciones:
Consejo: Jobbatical le proporciona una lista de comprobación de documentos a medida, eliminando las conjeturas y ayudándole a presentar una solicitud completa a la primera.
Confirme los requisitos a través de Make it in Germany.
Aquíse explica cómo solicitar la Tarjeta Azul UE Alemania en 2025:
1. Verificar las cualificaciones: Confirma que tu titulación está reconocida (a través de Anabin o Make it in Germany).
2. Consigue una oferta de trabajo: Asegúrate de que cumple los requisitos salariales de la tarjeta azul.
3. Prepara los documentos: Recoger pasaporte, contrato, título, fotos y traducciones.
4. Reservar cita para el visado: A través de la embajada o consulado alemán local.
5. Presentar la solicitud: Acudir a la cita y facilitar los datos biométricos.
6. 6. Recibir el visado: Se expide para la primera entrada en Alemania
7. Entrada en Alemania: Se expide para la primera entrada en Alemania. Entrar en Alemania: Registrar la residencia y el seguro médico en un plazo de 14 días.
8. Solicitar la Tarjeta Azul: Tramitar el permiso en la Oficina de Extranjeros (Ausländerbehörde).
Jobbatical admite ambas vías de solicitud y garantiza el cumplimiento de los requisitos específicos de las embajadas y las autoridades locales.
- Reserva: Concierte su cita para el visado en línea a través del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores alemán, idealmente con 2-3 meses de antelación debido a la gran demanda.
- Plazos: Solicite el visado entre 4 y 6 semanas antes del traslado previsto a Alemania.
- Asistencia: Llegue a tiempo con todos los documentos requeridos, legalizados y traducidos; las llegadas tardías pueden dar lugar a la cancelación de la cita.
- Datos biométricos: Se requieren las huellas dactilares y una fotografía digital, a menos que las haya presentado recientemente para un visado o una tarjeta azul anteriores.
- Solicitud de visado: de 2 a 8 semanas a través del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores alemán.
- Expedición de la tarjeta azul (en Alemania): De 2 a 4 semanas en la Oficina de Extranjeros (Ausländerbehörde).
- Temporadas altas: La tramitación puede tardar hasta 3 meses; se aconseja presentar la solicitud con antelación (más de 6 semanas).
Su salario debe cumplir los requisitos salariales mínimos de la Tarjeta Azul Alemania para 2025:
- 45.552 euros brutos anuales (umbral estándar)
- 43.759,80 euros para profesiones deficitarias (informática, ingeniería, medicina), con autorización de la Agencia Federal
- Estos umbrales se actualizan anualmente. Jobbatical garantiza que su oferta cumple la normativa vigente.
- Tasa de solicitud de visado nacional: 75 euros
- Tasa de expedición de la tarjeta azul (en Alemania): entre 100 y 110 euros según la autoridad
- Gastos de traducción/legalización: Varía según el documento
Jobbatical incluye orientación sobre costes y ayuda a gestionar todos los pasos desde su país de origen hasta Alemania.
Los solicitantes deben acreditar un seguro médico válido:
- Plan público o privado que cubra al menos 30.000 euros
- Debe comenzar a partir del día de entrada en Alemania
Jobbatical le pone en contacto con proveedores homologados que cumplen las condiciones de la tarjeta azul
Evite estos errores comunes:
- Salario por debajo del umbral exigido
- Títulos no reconocidos en Alemania
- Traducciones incompletas o falta de legalizaciones
- Presentar formularios de solicitud obsoletos
- Reservar citas demasiado tarde
Jobbatical detecta estos errores a tiempo, evitando retrasos o denegaciones.
La Tarjeta Azul UE Alemania abre las puertas a profesionales cualificados de fuera de la UE para trabajar y prosperar en el centro económico de Europa, con ventajas como la residencia rápida y políticas favorables a la familia. Con la orientación experta de Jobbatical y los recursos del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores alemán y de Make it in Germany, solicite su Tarjeta Azul UE Alemania con confianza. Comience hoy mismo su viaje para trabajar en Alemania.
🔗 ¿Preparado para conseguir tu visado de trabajo alemán? Obtén más información en El blog de Jobbatical sobre la tarjeta azul de la UE para Alemania o visite el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania o Hágalo en Alemania para las solicitudes, y compruebe los requisitos en su embajada alemana local.
Gracias por contactar con nosotros.
Muy pronto nos pondremos en contacto con usted para facilitarle más información y los detalles de la reunión.
Necesitará una oferta de trabajo, un título reconocido o experiencia en TI y alcanzar el umbral salarial. Solicítelo en su embajada alemana o, si ya está en Alemania, en la Autoridad de Extranjería.
Para 2025, el salario es de 45.552 euros (estándar) o de 43.759,80 euros para ocupaciones deficitarias como informática o sanidad.
Sí. Los cónyuges pueden trabajar en Alemania sin restricciones y los hijos pueden optar a permisos de residencia. No se exigen conocimientos mínimos de idiomas a las personas a cargo.
La aprobación del visado tarda entre 2 y 8 semanas; la tramitación de la tarjeta azul en Alemania tarda entre 2 y 4 semanas más. Solicítala pronto para evitar retrasos.
La tarjeta azul es un permiso especial para trabajadores altamente cualificados con vías de residencia más rápidas y beneficios de reagrupación familiar, mientras que los permisos de trabajo normales pueden tener requisitos más estrictos y vías más lentas para la residencia permanente.