Desbloquear el talento global: Visados de trabajo para empresarios en España en 2025
Como empleador español en sectores como la construcción, la agricultura, la fabricación o la logística, usted no es ajeno a la escasez de mano de obra. Al contratar internacionalmente, los empleadores acceden a talentos fiables y motivados, a la vez que les proporcionan vías para obtener la residencia a largo plazo, lo que fomenta la retención.
Esta guía cubre los aspectos esenciales: tipos de visados, documentos necesarios y proceso de solicitud. Ya se trate de aumentar la plantilla para temporadas altas o de cubrir vacantes permanentes, estas herramientas facilitan una contratación eficaz y conforme a las normas.
Tipos de visados para trabajadores manuales
El marco español de 2025 da prioridad a los visados patrocinados por la empresa para funciones poco o nada cualificadas, centrándose en sectores con escasez comprobada (por ejemplo, a través de la lista nacional del SEPE). Los tipos clave incluyen:
1. Visado general de trabajo (Cuenta Ajena)
Ideal para trabajos manuales continuos como electricistas, fontaneros, operarios de fábrica o personal de almacén. Este permiso combina la autorización de trabajo y residencia, con una validez inicial de un año y renovable hasta cuatro años. Está vinculado a su empresa y no requiere una prueba del mercado laboral si el puesto está en la lista de escasez. Al cabo de cinco años, los trabajadores pueden solicitar la residencia de larga duración (10 años de validez para los mayores de 30 años). La reagrupación familiar es posible después del primer año, lo que aumenta el atractivo de las contrataciones estables.
2. Visado de trabajo estacional
Perfecta para necesidades temporales de mano de obra en la agricultura (p. ej., recolectores de fruta), el turismo (p. ej., equipos de mantenimiento) o el transporte (p. ej., conductores de reparto). Válido para un máximo de nueve meses en un periodo de 12 meses, requiere un contrato de duración determinada y una prueba de regreso al país de origen. Exento de pruebas laborales completas en sectores con escasez de mano de obra, este visado apoya los acuerdos bilaterales con países como Marruecos o América Latina para una contratación rápida. Aunque no es una vía directa de residencia, permite la transición a visados generales para contrataciones repetidas.
Estas opciones se ajustan a los itinerarios de integración de 2025, ofrecen flexibilidad a los trabajadores con más de 2 años de experiencia y facilitan sus tareas de patrocinio.
Ventajas para los empresarios
El patrocinio de trabajadores manuales a través de los visados de trabajo de España ofrece ventajas tangibles, ayudándole a sortear la escasez de mano de obra y a escalar eficientemente:
Ventajas para los trabajadores
Destacar estas ventajas a los posibles contratados hace que sus ofertas de empleo sean irresistibles, lo que mejora los índices de solicitud y fidelidad:
Documentos necesarios
La preparación está dirigida por el empleador para minimizar los retrasos. Todos los documentos no españoles necesitan apostilla (Convenio de La Haya) y traducciones juradas al español. Las tasas oscilan entre 60 y 200 euros, según la nacionalidad y el tipo de documento.
Documentos de la empresa (para la autorización de trabajo)
- Contrato de trabajo: Firmado, detallando salario (mínimo 1.134 euros/mes en 2025), funciones, duración y condiciones según convenios colectivos.
- Prueba de mercado laboral (si no está en lista de espera): Justificante de anuncios de empleo de 15 días a través del SEPE que acredite que no hay contrataciones en la UE.
- Justificantes de la empresa: NIF, alta en la Seguridad Social y documentos de estabilidad financiera que avalen al trabajador.
- Formulario de solicitud: EX-03 para la autorización de residencia y trabajo.
- Recibo de tasas: Formulario 790-052, de 80 a 200 euros.
Documentos del candidato (para el visado)
- Pasaporte válido: De 6 a 12 meses de validez después de la estancia, con copias.
- Foto de pasaporte: Reciente, conforme a Schengen.
- Certificado médico: De un médico autorizado, que confirme la ausencia de riesgos para la salud pública (por ejemplo, ausencia de polio o ébola); menores de 3 meses.
- Antecedentes penales: Certificado limpio del país de origen y de los últimos 5 años de residencia, apostillado, con menos de 3 meses de antigüedad.
- Cualificaciones/Pruebas de experiencia: CV, certificados de oficios o cartas de más de 2 años para obreros cualificados; permiso de conducir para conductores.
- Seguro de enfermedad: Cobertura total (30.000 euros mínimo) para el espacio Schengen, a menudo mediante contrato.
- Formulario de visado: Nacional tipo D, más prueba de alojamiento (por ejemplo, contrato de arrendamiento) para temporada.
- Copia de la autorización de trabajo: De su solicitud.
Proceso de solicitud
El proceso impulsado por el empleador tarda de 1 a 3 meses, con vías más rápidas para los puestos de escasez (20 días). Utiliza un Employer of Record (EOR) si no eres local para gestionar el cumplimiento.
Paso 1: El empresario solicita la autorización de trabajo
Presentar EX-03 y documentos a su Oficina Provincial de Extranjería (Extranjería) o UGE-CE. Incluir prueba de trabajo si es necesario. La aprobación conlleva el envío de una carta de resolución favorable al consulado del trabajador.
Paso 2: El trabajador solicita un visado en el extranjero
Hacer la reserva a través del consulado español (por ejemplo, BLS en la India). Presentar documentos, pagar una tasa de entre 60 y 100 euros, facilitar datos biométricos y asistir a una breve entrevista. Tramitación: 1-8 semanas.
Paso 3: Entrada y acogida en España
El trabajador ingresa en un plazo de 90 días. Darse de alta en la Seguridad Social el primer día (responsabilidad suya). Solicitar tarjeta TIE antes de 30 días en comisaría para estancias superiores a 6 meses.
Paso 4: Renovaciones y conformidad
Renovación 60 días antes de la expiración en Extranjería, demostrando que se mantiene el empleo. Ningún empresario puede cambiar de empleador en el primer año sin autorización, pero las flexibilidades de 2025 ayudan a mantener el empleo.
Por qué elegir Jobbatical para los visados para trabajadores manuales
Cuando se trata de navegar por los visados de trabajo en España, asociarse con Jobbatical convierte la complejidad en confianza. Como líderes en movilidad global, estamos especializados en asistencia integral a medida de las empresas.
- Orientación experta en visados: Nuestros especialistas en inmigración cotejan los puestos con la lista de escasez del SEPE, seleccionan el tipo de visado óptimo (general o estacional) y gestionan las solicitudes para lograr tasas de éxito superiores al 95%.
- Servicio completo de reubicación: Desde la preparación de documentos y las reservas en los consulados hasta la acogida y la integración cultural, nos encargamos de todo .
- Experiencia probada en España: Con equipos especializados que dominan la normativa española, hemos reubicado a miles de trabajadores, incluidos conductores y especialistas agrícolas, garantizando contrataciones sin problemas en sectores con escasez de mano de obra.
- Soluciones personalizadas para empleadores: Benefíciese de nuestras 2025 perspectivas normativas, evaluaciones de riesgos y análisis de rendimiento para optimizar su reserva de talento y reducir los plazos de contratación hasta en un 50%.
- Sin complicaciones, orientado a resultados: A diferencia de los proveedores genéricos, Jobbatical combina el seguimiento basado en la tecnología con un servicio personalizado, para que usted se centre en el crecimiento del negocio mientras nosotros le entregamos talento listo para trabajar.
Navegar por estos visados posiciona a su empresa para crecer en el mercado español ávido de talento. En Jobbatical, estamos especializados en visados para obreros, desde auditorías de escasez hasta asistencia completa en EOR. ¿Listo para asegurar sus próximas contrataciones? Concierte una consulta gratuita hoy mismo y convirtamos las carencias de mano de obra en ventajas competitivas.
15.000+ Traslados realizados
Gracias por contactar con nosotros.
Muy pronto nos pondremos en contacto con usted para facilitarle más información y los detalles de la reunión.