Publicado Comunicación de los trabajadores para España

Jobbatical garantiza el cumplimiento sin fisuras de los trabajadores desplazados en España, gestionando todas las declaraciones de desplazamiento, la coordinación con la seguridad social y los requisitos de la legislación laboral para las asignaciones temporales internacionales.

5
⭐️
Clasificación
15,000+
Casos
10+
Expertos
EspañaEspaña

Comunicación fluida entre trabajadores desplazados y expertos locales.

Solicitar presupuesto
En este artículo

    Comunicación del trabajador desplazado en España - Servicios de declaración de desplazamiento de la UE

    La comunicación de trabajadores desplazados en España implica una compleja coordinación entre la normativa de movilidad laboral de la UE y la legislación laboral española. Ya se trate de la gestión de asignaciones internacionales, prestación de servicios o proyectos temporales, Jobbatical proporciona un apoyo integral durante todo el proceso de desplazamiento, desde las declaraciones iniciales de desplazamiento y la coordinación de la seguridad social hasta la supervisión continua del cumplimiento y la gestión administrativa.

    ¿Qué es la comunicación de los trabajadores desplazados en España?

    La Comunicación de Trabajadores Desplazados en España se refiere al sistema de notificación y cumplimiento obligatorio para los empleados que trabajan temporalmente en España mientras permanecen empleados por empresas en otros países de la UE/EEE. En virtud de la Directiva sobre trabajadores desplazados de la UE (96/71/CE) y su revisión (2018/957), junto con el Real Decreto 1109/2007 español, las empresas deben declarar las asignaciones de trabajadores desplazados antes de su inicio. El sistema garantiza que los trabajadores reciban el salario mínimo español, las condiciones de trabajo y las protecciones de seguridad, al tiempo que mantienen la cobertura de la seguridad social de su país de origen. El estatus de trabajador desplazado requiere certificados A1, el cumplimiento de condiciones de trabajo específicas e informes administrativos detallados. La duración suele limitarse a 12-24 meses, dependiendo del tipo de misión. Para consultar la normativa completa, visite el Ministerio de Trabajo y Economía Social español o la información sobre desplazamiento de la Comisión Europea.

    Ventajas de la comunicación profesional entre trabajadores desplazados

    Para empresas

    Garantía de cumplimiento legal: Cumpla todos los requisitos de contabilización españoles y de la UE, evitando posibles penalizaciones y sanciones administrativas.

    Eficiencia administrativa: Agilización de las declaraciones de desplazamiento, la gestión de la documentación y el control continuo del cumplimiento mediante la coordinación de expertos.

    Mitigación de riesgos: Minimizar la exposición legal relacionada con procedimientos de contabilización inadecuados, violaciones de la seguridad social o incumplimiento de la legislación laboral.

    Optimización de costes: Mantener las cotizaciones a la Seguridad Social del país de origen al tiempo que se garantiza el cumplimiento de la protección laboral española en las asignaciones temporales.

    Flexibilidad operativa: Permitir la ejecución de proyectos internacionales y la prestación de servicios mediante la utilización adecuada del marco de desplazamiento.

    Protección frente a auditorías: Documentación exhaustiva y registros de cumplimiento que protegen frente a inspecciones laborales y revisiones administrativas.

    Para los trabajadores desplazados

    Continuidad de la Seguridad Social: Mantener las prestaciones y la cobertura de la seguridad social del país de origen durante todo el periodo de desplazamiento español.

    Protección de los derechos laborales: Acceso garantizado al salario mínimo español, condiciones de trabajo y protecciones de seguridad laboral.

    Claridad del estatus legal: Documentación clara de la situación de desplazamiento que evita confusiones con el empleo permanente o el trabajo ilegal.

    Acceso a la asistencia sanitaria: Coordinación entre la cobertura del país de origen y el sistema sanitario español para las necesidades médicas durante el desplazamiento.

    Consideraciones familiares: Marco adecuado para el acompañamiento familiar y la coordinación de prestaciones sociales entre jurisdicciones.

    Continuidad de la carrera profesional: Integración perfecta del periodo de desplazamiento en la progresión general de la carrera profesional y la acumulación de seguridad social.

    Requisitos para obtener el estatuto de trabajador desplazado en España

    Criterios de admisibilidad de los trabajadores desplazados con arreglo a la legislación española y de la UE:

    Requisitos de la empresa:

    • Establecimiento comercial genuino en el país de origen de la UE/EEE
    • Actividad económica regular y operaciones empresariales sustanciales fuera de España
    • Relación laboral con los trabajadores desplazados antes y durante el desplazamiento
    • Afiliación a la seguridad social y cumplimiento de las cotizaciones en el país de origen

    Cualificaciones de los trabajadores:

    • Contrato de trabajo con la empresa del país de origen antes del inicio del desplazamiento
    • Lugar de trabajo habitual en el país de origen (no creado artificialmente para el desplazamiento)
    • Carácter temporal de la misión (normalmente entre 12 y 24 meses como máximo)
    • Competencias o conocimientos específicos necesarios para la misión en España

    Categorías de asignaciones:

    Prestación de servicios Contabilización:

    • Empresa que presta servicios a un cliente español en virtud de un contrato comercial
    • Trabajador destinado temporalmente a prestar servicios específicos en España
    • Mantenimiento de la relación laboral con el empleador del país de origen

    Traspaso dentro de la empresa:

    • Cesión a una sucursal, filial o empresa asociada española
    • Transferencia temporal para proyectos específicos o necesidades operativas
    • Regreso previsto al país de origen una vez finalizada la misión

    Puesto de trabajador de agencia:

    • Trabajador cedido por una empresa de trabajo temporal a una empresa cliente española
    • Empleo mantenido con una empresa de trabajo temporal del país de origen
    • Duración específica de la misión y organización del trabajo

    Limitaciones de duración:

    • Desplazamiento estándar: 12 meses (prorrogable a 18 meses previa notificación)
    • Destino de larga duración: 18-24 meses con requisitos adicionales
    • Sector de la construcción: Normas específicas de los convenios sectoriales

    Categorías excluidas:

    • Transferencias permanentes a empresas españolas
    • Prestadores de servicios autónomos (diferente marco de movilidad de la UE)
    • Misiones diplomáticas o consulares

    Verifique los requisitos específicos del sector, ya que algunas industrias tienen normativas de desplazamiento adicionales.

    Requisitos para la comunicación de los trabajadores desplazados

    Lista de control para la declaración de los trabajadores desplazados españoles y su cumplimiento:

    Declaración previa a la presentación de documentos:

    • Formulario de comunicación de desplazamiento cumplimentado
    • Registro de la empresa y licencia comercial del país de origen
    • Contratos de trabajo de trabajadores desplazados con detalles de la asignación
    • Contrato de servicios o autorización de transferencia entre empresas

    Documentación de la Seguridad Social:

    • Certificados A1 de cada trabajador desplazado (expedidos por el país de origen)
    • Certificados de afiliación a la Seguridad Social del país de origen
    • Confirmación de la cobertura del seguro médico para el periodo de asignación español
    • Documentación del historial de desplazamientos anteriores (si procede)

    Empleo y Documentación Laboral:

    • Descripción detallada de los puestos y alcance de las tareas
    • Documentación sobre salarios y prestaciones que cumpla los requisitos mínimos españoles
    • Disposiciones en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias
    • Certificados de formación en salud y seguridad en el trabajo

    Información específica de la misión:

    • Datos de la empresa cliente española e información de contacto
    • Calendario del proyecto y especificaciones de los entregables
    • Alojamiento de los trabajadores desplazados
    • Designación de la persona de contacto local en España

    Documentación personal del trabajador:

    • Pasaportes válidos o documentos de identidad de la UE
    • Cualificaciones y certificaciones profesionales (si procede)
    • Certificados de competencia lingüística (requisitos específicos del sector)
    • Certificados de desplazamiento anteriores de otros países de la UE

    Documentos de cumplimiento continuo:

    • Registros mensuales del tiempo de trabajo y seguimiento de las horas extraordinarias
    • Documentación de pago de salarios y cumplimiento del salario mínimo español
    • Procedimientos de notificación de incidentes de seguridad laboral
    • Información de contacto del representante local Mantenimiento

    Documentación de fin de publicación:

    • Informes de finalización de tareas y confirmaciones de entregables
    • Conciliación del salario final y documentación de pago
    • Confirmación de empleo en el país de origen
    • Certificado del período de desplazamiento para los expedientes de los trabajadores

    Todos los documentos requieren traducción certificada al español y pueden necesitar certificación de apostilla del país remitente.

    Proceso de solicitud de comunicación de los trabajadores desplazados

    1. Planificación previa a la asignación: Evalúe la elegibilidad para el destino, los requisitos de duración y la normativa sectorial española antes de comenzar la misión.

    2. Obtención de certificados A1: Obtener certificados A1 de las autoridades de seguridad social del país de origen para todos los trabajadores desplazados antes de la salida.

    3. Preparación de la declaración de desplazamiento: Cumplimentación de los formularios de declaración de desplazamiento en español con información detallada de la asignación y datos del trabajador.

    4. Ensamblaje de documentación: Reunir toda la documentación necesaria de la empresa, del trabajador y de la misión con traducciones juradas.

    5. Presentar Declaración de Desplazamiento: Presentar comunicación de desplazamiento ante el Ministerio de Trabajo y Economía Social español antes de la llegada del trabajador a España.

    6. Establecer el cumplimiento local: Designe una persona de contacto en España, establezca sistemas de cumplimiento de las nóminas y establezca procedimientos de información sobre seguridad.

    7. Tramitación de la llegada de trabajadores: Registrar a los trabajadores desplazados ante las autoridades locales españolas y proporcionar información obligatoria sobre los derechos laborales españoles.

    8. Implantar sistemas de supervisión: Establecer sistemas de seguimiento del tiempo de trabajo, de control del cumplimiento de los salarios y de información sobre salud y seguridad.

    9. Mantener informes continuos: Presentar los informes periódicos requeridos sobre las condiciones de trabajo, los pagos salariales y el progreso de la asignación.

    10. Gestionar inspecciones: Responder a las solicitudes de inspección de trabajo españolas con documentación exhaustiva y pruebas de cumplimiento.

    11. Gestione los cambios de asignación: Actualice las declaraciones de desplazamiento para modificaciones de asignación, ampliaciones de duración o sustituciones de trabajadores.

    12. Finalización de la asignación: Archivar los informes de finalización de misión y garantizar la documentación adecuada para el regreso del trabajador a su país de origen.

    Dónde presentar la comunicación de los trabajadores desplazados

    Ministerio de Trabajo y Economía Social de España: Autoridad principal para la publicación de las declaraciones y la supervisión continua del cumplimiento.

    Direcciones Provinciales de Trabajo: Oficinas regionales que gestionan los registros locales de desplazamiento y la coordinación de la inspección de trabajo.

    Oficinas Provinciales de la Seguridad Social: Puntos de coordinación para el reconocimiento de certificados A1 y asuntos de Seguridad Social.

    Plataformas de presentación electrónica: Portales en línea para la presentación digital de declaraciones y la presentación continua de informes.

    Principales centros de procesamiento:

    • Madrid: Sede del Ministerio para la coordinación de los desplazamientos a escala nacional
    • Barcelona: Tramitación autonómica para Cataluña y alrededores
    • Valencia: Tramitación de la declaración de desplazamiento de la región oriental
    • Sevilla: Administración del sur de España

    Autoridades sectoriales: Reguladores sectoriales específicos para la construcción, el transporte y otros sectores regulados con requisitos de desplazamiento adicionales.

    Oficinas de Inspección de Trabajo: Autoridades locales que llevan a cabo actividades de control del cumplimiento y aplicación de la normativa.

    Detalles del tratamiento de la comunicación de los trabajadores desplazados

    Plazos de declaración: Presentar las declaraciones de desplazamiento al menos 10 días antes de la llegada del trabajador desplazado a España (algunos sectores exigen entre 15 y 30 días de antelación).

    Normas de tramitación: Tramitación estándar en un plazo de 5 a 10 días hábiles; los casos complejos o la documentación incompleta pueden requerir más tiempo.

    Acuse de recibo: Las autoridades proporcionan acuse de recibo de la declaración de desplazamiento y los números de referencia de los casos asignados.

    Supervisión del cumplimiento: Supervisión continua durante todo el periodo de contabilización con posibles inspecciones de trabajo sin previo aviso.

    Frecuencia de los informes: Informes mensuales requeridos para destinos de larga duración; informes trimestrales para destinos estándar.

    Idioma de la documentación: Todas las presentaciones deben estar en español o ir acompañadas de traducciones juradas al español.

    Tiempo de tramitación y costes de la comunicación del trabajador desplazado

    Tiempo de tramitación:

    • Declaración de envío: 5-10 días laborables desde la presentación completa
    • Tramitación del certificado A1: De 2 a 4 semanas desde las autoridades de seguridad social del país de origen
    • Tramitación de modificaciones: De 3 a 7 días hábiles para las modificaciones de asignación
    • Respuesta de la inspección: Se requiere respuesta inmediata a las solicitudes de inspección de trabajo

    Tasas administrativas:

    • Declaración de desplazamiento: entre 50 y 100 euros por declaración, en función del número de trabajadores
    • Presentaciones de enmiendas: entre 25 y 50 euros para cambios significativos en la asignación
    • Informes de cumplimiento: Generalmente no se cobran tasas por los informes periódicos requeridos
    • Traducción de documentación: entre 20 y 40 euros por documento para traducciones juradas al español

    Costes de cumplimiento:

    • Servicios de representación local: entre 200 y 500 euros al mes en función de la complejidad de la misión
    • Administración de nóminas: entre 100 y 300 euros mensuales por trabajador para el cumplimiento de la normativa española
    • Asesoramiento jurídico: entre 150 y 400 euros por hora para cuestiones de cumplimiento complejas
    • Coordinación de seguros: entre 50 y 150 euros mensuales por trabajador para una cobertura completa

    Consideraciones penales:

    • Sanciones por declarar fuera de plazo: de 626 a 6.251 euros, según la gravedad y el número de trabajadores
    • Infracciones: de 751 a 7.501 euros por infracciones laborales graves
    • Infracciones de la Seguridad Social: Importantes sanciones por uso indebido del certificado A1

    Cómo Jobbatical agiliza su comunicación con los trabajadores desplazados

    Jobbatical ofrece una asistencia completa para el cumplimiento de las normas por parte de los trabajadores desplazados españoles:

    Evaluación previa a la asignación: Nuestros especialistas evalúan la elegibilidad de la publicación, la estructura óptima de la asignación y los requisitos de cumplimiento antes de comprometerse con los proyectos españoles.

    Coordinación multijurisdiccional: Gestionamos la coordinación entre las autoridades de seguridad social del país de origen, la obtención del certificado A1 y los requisitos de declaración españoles.

    Implantación de sistemas de cumplimiento: Nuestro equipo establece sistemas de control exhaustivos para el cumplimiento de los salarios, el seguimiento del tiempo de trabajo y los informes de seguridad a lo largo de las asignaciones.

    Gestión administrativa continua: Nos encargamos de todos los informes periódicos, las modificaciones de la declaración y la comunicación reglamentaria durante todo el periodo de contabilización.

    Apoyo en inspecciones: Nuestros especialistas proporcionan apoyo integral durante las inspecciones de trabajo españolas, garantizando la documentación adecuada y el cumplimiento de la normativa.

    Gestión integral del proyecto: Desde la declaración inicial de desplazamiento hasta la documentación de finalización de la asignación, gestionamos todos los aspectos de la administración de trabajadores desplazados.

    ¿Por qué elegir Jobbatical para su comunicación con los trabajadores desplazados?

    Jobbatical transforma su experiencia de publicación en español con conocimientos especializados:

    Dominio de la legislación laboral de la UE: Nuestros especialistas entienden las complejas interacciones entre las directivas de desplazamiento de la UE, la legislación laboral española y la normativa de seguridad social del país de origen.

    Coordinación multinacional: Gestionamos los requisitos de cumplimiento simultáneos en los países emisores y receptores, garantizando una integración administrativa sin fisuras.

    Conocimientos específicos del sector: Nuestro equipo conoce los requisitos de publicación específicos de los sectores de la construcción, el transporte, la fabricación y los servicios profesionales.

    Excelencia en la gestión de riesgos: Identificamos proactivamente los riesgos de cumplimiento y aplicamos medidas preventivas para evitar sanciones y complicaciones administrativas.

    Céntrese en sus objetivos empresariales internacionales: deje que Jobbatical se ocupe de los complejos requisitos normativos del cumplimiento de la normativa española sobre trabajadores desplazados.

    Conclusión

    La comunicación de los trabajadores desplazados en España requiere una cuidadosa navegación por la legislación de movilidad laboral de la UE, la normativa laboral española y la coordinación transfronteriza de la seguridad social. Con la orientación experta de Jobbatical y su conocimiento exhaustivo de los requisitos de desplazamiento internacional, ejecute sus asignaciones temporales con confianza, manteniendo al mismo tiempo el pleno cumplimiento. El éxito de sus proyectos internacionales en España comienza con una correcta administración de los desplazamientos.

    ¿Está preparado para gestionar la comunicación de los trabajadores desplazados en España? Obtenga más información en el blog de Jobbatical sobre movilidad laboral europea o visite el sitio web del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España para conocer los requisitos actuales de desplazamiento y los procedimientos de declaración.

    Nota: La normativa sobre trabajadores desplazados está sujeta a actualizaciones frecuentes y a variaciones sectoriales. Compruebe siempre los requisitos vigentes con las autoridades laborales españolas y las instituciones de seguridad social del país de origen antes de iniciar los trámites de desplazamiento.

    Puesto Comunicación de los trabajadores simplificada.

    Comunicación fluida entre trabajadores desplazados y expertos locales.

    15.000+ Traslados realizados

    Nuestros expertos especialistas en inmigración le asesorarán para que su traslado a otro país sea fácil y sin estrés.
    40+
    Países de destino
    4.9+
    Valoración del usuario
    99%
    Satisfacción del cliente
    99.9%
    Tasa de éxito de las solicitudes de visado
    Se ha producido un error
    ⚠️ Nota: No ayudamos en la búsqueda de empleo y las consultas de búsqueda de empleo no serán procesadas.
    Se ha producido un error

    Gracias por contactar con nosotros.

    Muy pronto nos pondremos en contacto con usted para facilitarle más información y los detalles de la reunión.

    ¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
    Solicitar presupuesto
    Al registrarse, confirma que ha leído, comprendido y aceptado el tratamiento de sus datos personales tal como se describe en nuestro Aviso de privacidad.
    Preguntas frecuentes - España Desplazados Comunicación de los trabajadores
    No se han encontrado artículos.
    Conozca a los mejores expertos
    Amado por miles de equipos
    Vea lo que dicen nuestros clientes sobre la experiencia
    Ravi T
    Gestor de proyectos senior de la India
    Estaba nerviosa por mudarme a España con mi familia, pero Jobbatical se encargó de nuestros permisos de residencia, matrículas escolares e incluso asesoramiento fiscal. Muy recomendable
    Lucía A
    Diseñador UX de México
    El proceso fue más rápido de lo que esperaba. Me ayudaron a pasar del visado de estudiante al permiso de trabajo y a adaptarme a mi nuevo puesto en Barcelona.
    Sophie M
    Consultor de marketing de EE.UU.
    Jobbatical hizo que nuestro traslado a España fuera sorprendentemente fácil. El equipo local nos guió a través de cada documento, cada cita... no podríamos haberlo hecho sin ellos".
    Daniel F.
    Director de operaciones, empresa global de tecnología sanitaria
    Trasladamos a todo nuestro equipo de producto a España a través de Jobbatical. Se ocuparon de los visados, las legalizaciones, el alojamiento... de todo. Total tranquilidad