Traslade el talento clave a España o realice la transición internacional con el Permiso TIC España, que permite a las empresas multinacionales trasladar a directivos, especialistas o becarios desde oficinas de fuera de la UE a sus sucursales en España, sin problemas, de forma legal y familiar. El Permiso TIC permite a las empresas multinacionales trasladar personal clave -directivos, especialistas o becarios- desde ubicaciones fuera de la UE a sus oficinas en España.
El Permiso TIC España es una autorización temporal de trabajo y residencia regulada por la Directiva 2014/66/UE, diseñada para facilitar la movilidad intraempresarial en organizaciones multinacionales. Válido durante un máximo de 3 años, prohíbe los desplazamientos locales y facilita los traslados sin necesidad de someterse a pruebas del mercado laboral. Para funciones con objetivos a más largo plazo, considere la posibilidad de combinarla con una tarjeta azul de la UE o de pasar a ella, en función de su plan estratégico de reubicación.
El Permiso TIC España ofrece ventajas convincentes, especialmente para los responsables de RRHH y los equipos de movilidad global que necesitan rapidez, conformidad y escalabilidad en la reubicación del talento.
Este visado simplificado evita las pruebas del mercado laboral, amplía la agilidad operativa y refuerza la retención de la mano de obra a través de oportunidades internacionales, todo ello manteniendo un sólido cumplimiento legal de las normas españolas y de la UE.
Los beneficiarios obtienen el derecho legal a trabajar y residir en España, además de acceso a asistencia sanitaria, inscripción en el registro de la vivienda y derecho a la reagrupación familiar. El permiso también facilita la movilidad dentro de la UE e impulsa el desarrollo profesional en sectores de gran demanda.
El Permiso de Traslado Intraempresarial de España (ICT) está diseñado para facilitar el movimiento de personal clave dentro de las empresas multinacionales, garantizando que la experiencia y el liderazgo esenciales puedan ser compartidos a través de las fronteras sin perturbar los mercados de trabajo locales. Esta categoría de visado se ajusta a la Directiva 2014/66/UE de la UE, ayudando a las empresas a reforzar sus operaciones en España mediante la transferencia de directivos, especialistas y becarios experimentados de fuera de la UE. Los solicitantes deben cumplir unos requisitos específicos en cuanto a funciones, antigüedad y estructura empresarial.
Para poder optar a un permiso TIC España, los candidatos deben cumplir una serie de condiciones específicas relativas a la función, la titularidad y la empresa.
Compruebe sus requisitos en la Embajada o Consulado español más cercano antes de presentar la solicitud.
Los empresarios deben demostrar que existe una relación corporativa formal entre la entidad española de acogida y la empresa de envío extracomunitaria, como una filial, sucursal o filial. Son responsables de registrar la entidad española ante las autoridades de inmigración y de garantizar el cumplimiento de toda la legislación laboral. El traslado dentro de la misma empresa debe responder a una necesidad empresarial real, como cubrir puestos directivos o especializados, o formar a personal clave.
Los empleados elegibles deben pertenecer a una de estas tres categorías: directivos (altos ejecutivos que supervisan las operaciones), especialistas (expertos técnicos con habilidades únicas) o becarios (empleados inscritos en un programa de formación estructurado). Los directivos y especialistas deben tener al menos 12 meses de antigüedad en la empresa de origen, mientras que los becarios requieren un mínimo de 3 meses. Los empleados deben alcanzar los umbrales salariales de España para trabajadores altamente cualificados, poseer cualificaciones o experiencia relevantes y no desplazar a trabajadores locales, según la Directiva 2014/66/UE.
Solicitar el permiso TIC España en 2025 requiere presentar un conjunto preciso de documentos para garantizar un proceso de aprobación sin contratiempos. Cada documento tiene una finalidad específica, desde demostrar su función y afiliación a la empresa hasta cumplir las normas sanitarias y de seguridad. Preparar cuidadosamente esta lista de comprobación le ayudará a evitar retrasos y a cumplir plenamente la normativa española de inmigración.
Consejo: Solicite la lista de comprobación personalizada de Jobbatical para confirmar que todos los documentos se ajustan a las directrices del Ministerio español y satisfacen las necesidades de 2025.
El proceso de solicitud del Permiso de Traslado Intraempresarial (ICT) de España requiere una cuidadosa coordinación entre la empresa de origen no comunitaria, la entidad de acogida española y el solicitante. Seguir cada paso en el orden correcto ayuda a evitar retrasos, garantiza el cumplimiento de la Directiva 2014/66/UE y facilita al máximo el proceso de traslado. Las empresas deben preparar la documentación con tiempo, ya que algunos requisitos, como el registro de la entidad española, pueden llevar más tiempo.
Presente su solicitud de Permiso TIC para España en función de su ubicación. Los candidatos que se encuentren en España o en países exentos de visado deben solicitarlo en línea a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Los que estén fuera de España deben solicitar un visado de entrada en la Embajada o Consulado español más cercano.
Reserve sus citas de visado y TIE online a través de los canales oficiales. Utilice la embajada española, el consulado o centros de visados como BLS International o VFS Global. La reserva es gratuita y debe hacerse entre 4 y 6 semanas antes de la mudanza.
Los solicitantes deben cumplir unos criterios económicos específicos para poder optar a un permiso TIC en España. Esto incluye ganar un salario mínimo, demostrar que se dispone de fondos suficientes y tener un contrato de trabajo que cumpla la legislación laboral española. Estas medidas aseguran la estabilidad financiera durante el periodo de traslado y garantizan una compensación justa acorde con las normas locales.
España exige que los solicitantes de permisos TIC ganen un salario bruto anual mínimo acorde con las funciones altamente cualificadas. Para 2025, este umbral salarial está fijado en aproximadamente 40.077 euros. Esto garantiza que los empleados trasladados reciban una remuneración competitiva de acuerdo con las normas laborales españolas. Los empleadores deben confirmar anualmente las cifras salariales exactas a través del Ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migración para garantizar el cumplimiento.
Conocer los plazos de tramitación previstos ayuda a empresas y candidatos a planificar mejor los traslados y evitar retrasos de última hora. Aunque la tramitación del permiso TIC suele ser más rápida que la de otras categorías de visados de trabajo, los plazos pueden variar en función de la temporada, la complejidad del caso y la carga de trabajo administrativo. Empezar pronto es la mejor manera de garantizar un traslado sin contratiempos.
El Permiso TIC España es especialmente valioso para los sectores en los que las empresas multinacionales necesitan personal con experiencia sobre el terreno para apoyar las operaciones, la innovación y el crecimiento. Estos sectores suelen pagar salarios competitivos y ofrecen grandes oportunidades de progresión profesional a los trasladados internacionales.
El permiso TIC en España suele tener una validez de hasta tres años, con opciones de renovación en función de la necesidad continua de traslado dentro de la empresa. Los empleados pueden traer a sus familiares directos en virtud de las normas de reagrupación familiar, lo que permite a cónyuges e hijos vivir y, en muchos casos, trabajar en España. Las renovaciones y prórrogas requieren la presentación de documentación actualizada que demuestre que se siguen cumpliendo las condiciones del ICT.
El Permiso TIC España facilita la movilidad intracomunitaria de los trabajadores extracomunitarios de grupos multinacionales. Aunque es válido principalmente en España, permite traslados de corta duración de hasta 90 días en otros Estados miembros de la UE que reconocen los permisos TIC. Esta movilidad aumenta la flexibilidad de la mano de obra y está en consonancia con los objetivos más amplios de la UE de integrar la circulación de talentos a través de las fronteras.
La obtención del Permiso TIC para España implica una documentación y unos requisitos normativos complejos. Entre los retos más comunes se encuentran la verificación de la elegibilidad, la preparación de contratos conformes, la navegación por los portales de solicitud y la coordinación de las citas para el visado.
El soporte de Jobbatical incluye:
Con una amplia experiencia en la normativa de la UE sobre las TIC y la inmigración española, Jobbatical agiliza el proceso de obtención de permisos, reduciendo los retrasos y el estrés. Nuestra plataforma tecnológica ofrece un seguimiento transparente de su solicitud, documentos y plazos. Tanto si es un equipo de RRHH multinacional como un empleado que se traslada a España, le ofrecemos asesoramiento personalizado en cada paso del proceso. Concéntrese en sus objetivos empresariales: nosotros nos ocuparemos del Permiso TIC en España.
Gracias por contactar con nosotros.
Muy pronto nos pondremos en contacto con usted para facilitarle más información y los detalles de la reunión.
Se trata de un permiso de residencia y trabajo para directivos, especialistas y becarios no comunitarios enviados a trabajar a España por su empleador multinacional.
Empleados no comunitarios en puestos directivos, especializados o en prácticas en una sucursal, filial o subsidiaria de la misma empresa.
Los solicitantes deben tener una oferta de trabajo genuina, una función adecuada, un vínculo probado con la empresa y las cualificaciones/experiencia requeridas.
Pasaporte, contrato de trabajo, carta de traslado, seguridad social, prueba de cualificaciones, comprobación de antecedentes penales, etc.
La decisión de la UGE-CE en unos 20 días laborables; el consulado tramita el visado en 10 días laborables.
La empresa de acogida presenta la solicitud en línea ante la UGE-CE; una vez aprobada, el empleado solicita el visado en un consulado español.
Hasta tres años para directivos/especialistas; un año para becarios. Renovable en determinadas condiciones.
Sí, si la empresa sigue cumpliendo los requisitos y lo necesita. Prórrogas hasta el máximo total permitido por la ley.
En 2025, salario mínimo anual de unos 40.077 euros para puestos altamente cualificados.
Los cónyuges, hijos y familiares económicamente dependientes pueden acompañar al solicitante principal.
La ICT es para traslados internos, no requiere prueba de mercado laboral y permite la movilidad intracomunitaria; la tarjeta azul es para trabajadores cualificados con nuevas ofertas de empleo.
Tramitación rápida, sin prueba de mercado laboral, movilidad intracomunitaria, reagrupación familiar, acceso Schengen.
Documentación incompleta, vínculo comercial no probado, salario insuficiente, falta de cualificaciones o experiencia requeridas.
Tasa de solicitud (73,26 euros), tasa consular (unos 90 euros), tasa de tarjeta de residencia (unos 16 euros, sujeta a cambios).
Sí, si está inscrito en una formación estructurada y con un vínculo de grupo de empresa verificado (máximo 1 año).
La entidad española debe demostrar una actividad empresarial real y una relación corporativa formal.
Sí, el permiso está dirigido a directivos, especialistas o becarios no comunitarios.
20 días laborables para la aprobación del permiso, 10 días laborables adicionales para el visado tras la presentación en el consulado.