Inmigración empresarial
Made Simple
  • Asistencia integral en materia de visados e inmigración
  • Asesoramiento experto y soluciones tecnológicas de reubicación
  • Asistencia para el registro y el cumplimiento de la residencia fiscal
  • Traslado sin contratiempos para los empleados y sus familias
Crece con Jobbatical
Se ha producido un error
⚠️ Nota: No ayudamos en la búsqueda de empleo y las consultas de búsqueda de empleo no serán procesadas.
Se ha producido un error

Gracias por contactar con nosotros.

Muy pronto nos pondremos en contacto con usted para facilitarle más información y los detalles de la reunión.

¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
Solicitar presupuesto
Al registrarse, confirma que ha leído, comprendido y aceptado el tratamiento de sus datos personales tal como se describe en nuestro Aviso de privacidad.

Cómo solicitar un visado de trabajo de cuello azul para España en 2025: Guía paso a paso

4
min leer
Última actualización
29 de octubre de 2025
Guía de solicitud de visado de trabajo para trabajadores manuales en EspañaGuía de solicitud de visado de trabajo para trabajadores manuales en España

Los responsables de RRHH de las empresas en crecimiento se enfrentan a menudo a una dura escasez de talentos, especialmente en sectores obreros como la construcción, la industria manufacturera, la agricultura, la hostelería y el transporte. En España, donde la demanda es alta pero el talento local es limitado, la contratación de trabajadores extracomunitarios puede ser una solución inteligente. Sin embargo, el proceso de inmigración puede resultar complejo, con trámites, autorizaciones y plazos que a menudo retrasan la contratación.

El visado de trabajo por cuenta ajena y el visado de trabajo estacional de España están diseñados para ayudar a las empresas a contratar trabajadores no comunitarios. Estos visados permiten a las empresas contratar a trabajadores cualificados o semicualificados para puestos temporales o a tiempo completo, con opciones más rápidas para ocupaciones deficitarias.

En 2025, las nuevas normas simplifican el proceso con permisos de mayor duración, menos papeleo y herramientas de presentación digital. Tanto si se contrata para un almacén como para una temporada de cosecha, esta guía ayuda a los equipos de RRHH a patrocinar los visados de forma eficiente y a mantener los proyectos en marcha sin problemas.

Visados de trabajo para trabajadores por cuenta ajena en España

El sistema de inmigración español se basa en el patrocinio del empleador, lo que significa que el proceso comienza con la empresa contratante. Para trabajadores no comunitarios, como soldadores, camioneros, obreros de la construcción y técnicos de fábrica. Hay dos categorías principales de visados que los empresarios deben conocer en 2025:

1. Visado de trabajo por cuenta ajena (Cuenta Ajena)

Este visado es adecuado para contrataciones a largo plazo o permanentes en ocupaciones deficitarias.

  • Validez: Inicialmente 1 año, renovable hasta 4 años (una mejora respecto a los 2 años anteriores).
  • Requisitos: Específicos de su empresa española y lugar de trabajo.
  • Prueba del mercado laboral: Obligatorio si la función no está en la lista oficial de escasez de España; exento para funciones de alta demanda.

2. Visado de trabajo estacional

Ideal para necesidades de mano de obra temporal en sectores como la agricultura, el turismo o la hostelería.

  • Validez: Hasta 9 meses dentro de un periodo de 12 meses.
  • Obligaciones del empresario: Cubrir los gastos de viaje y proporcionar alojamiento.
  • Exención: Los sectores prioritarios suelen estar exentos de las pruebas completas del mercado laboral.

Ambos visados exigen que el empresario

  • Ser una entidad española registrada.
  • Cumplir unos mínimos salariales (iguales o superiores al Salario Mínimo Interprofesional -SMI- español).

Con las reformas de 2025, España ha simplificado los requisitos, abriendo nuevas oportunidades para los obreros con al menos dos años de experiencia y ayudando a las empresas a cubrir eficazmente las carencias urgentes de personal cualificado.

Proceso paso a paso para empresarios que patrocinan visados de trabajo para trabajadores manuales

El apadrinamiento de un trabajador extracomunitario implica dos etapas fundamentales:

  1. El empresario solicita la autorización de trabajo en España.
  2. El trabajador solicita el visado de entrada en su país de origen.

El proceso completo suele durar entre 2 y 4 meses, según la región y la carga de trabajo, así que es mejor planificarlo con antelación.

Paso 1: Ofrecer el puesto y preparar el contrato de trabajo

  • Identifique su necesidad de contratación y confirme la elegibilidad del puesto en la lista de ocupaciones deficitarias de España.
  • Redactar un contrato conforme con:
    • Salario entre 1.200 y 2.000 euros/mes (en función del sector).
    • Duración definida, responsabilidades laborales y prestaciones como la asistencia sanitaria.
  • El trabajador debe proporcionar:
    • Pasaporte en vigor (más de 12 meses),
    • CV y prueba de experiencia laboral,
    • Antecedentes penales limpios.

Consejo de RRHH: Utilice plantillas oficiales de contratos en español para evitar revisiones y retrasos.

Paso 2: Solicitar la Autorización de Trabajo

  • Prueba del mercado laboral (si es necesaria): Anuncie el puesto durante 15 días para confirmar que no hay candidatos locales.
  • Presentar la solicitud: Presentarla a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social o, para grandes empresas (más de 500 trabajadores), a través de la plataforma digital UGE para una tramitación más rápida.
  • Documentos necesarios:
    • Certificado de registro de empresa
    • Contrato de trabajo firmado
    • Resultados de las pruebas de trabajo (en su caso)
    • Prueba de la estabilidad financiera de la empresa

Tiempo de tramitación: hasta 3 meses (más rápido para los usuarios de UGE)

Tarifa: 203-408 euros (Modelo 790)

Una vez aprobada, comparta la autorización con su candidato para la solicitud de visado.

Paso 3: Solicitud de visado de trabajo en el Consulado español

El candidato solicita un visado de trabajo de tipo D en su país de origen.

Documentos necesarios:

  • Autorización de trabajo
  • Pasaporte en vigor y fotos
  • Certificado médico y prueba de alojamiento
  • Tasa de visado: 80 euros
  • (Para los trabajadores temporeros) Justificante de viaje de ida y vuelta y alojamiento proporcionado por el empresario

Plazo de tramitación: 1-2 meses

Paso 4: Llegada e incorporación a España

Una vez aprobado el visado:

  • El trabajador debe ingresar en España en un plazo de 90 días.
  • En los 30 días siguientes a su llegada, solicite la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) - tasa de 20 euros, válida de 1 a 5 años.
  • El empresario da de alta al trabajador en la Seguridad Social, la nómina y la asistencia sanitaria.
  • A partir de 2025, los dependientes hasta los 26 años (si estudian) podrán optar a una reagrupación familiar más fácil.

Importante: mantenga todos los registros de empleo e inmigración digitales y actualizados. Las multas por incumplimiento pueden alcanzar los 10.000 euros o más.

Navegar con facilidad por las reformas del visado de trabajo de 2025 en España

Las reformas españolas de mayo de 2025 en materia de inmigración están diseñadas para facilitar la vida a los empresarios, especialmente a los que contratan obreros. Las actualizaciones reducen el trabajo administrativo, aceleran la tramitación y mejoran la retención de los empleados extranjeros.

1. Envíos digitales a través de UGE

Las empresas grandes o estratégicas ya pueden presentar sus solicitudes de permiso de trabajo en línea a través de la plataforma de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE).

  • Autorizaciones más rápidas: Algunos permisos se tramitan en menos de 20 días.
  • Sin papeles y de forma segura: Los documentos se cargan digitalmente y se enlazan directamente con los consulados.
  • Ideal para la contratación en grandes cantidades: Especialmente útil en sectores como la construcción, la fabricación y la logística.
  • Los empresarios pueden registrarse en uge-ce .es para empezar a presentar sus declaraciones digitalmente.

2. Renovaciones más largas y mayor flexibilidad

Los permisos de trabajo pasan ahora de una duración inicial de un año a renovaciones de hasta cuatro años, lo que reduce la necesidad de repetir trámites.

Los trabajadores con estatus legal interrumpido también tienen una opción de segunda oportunidad‍ para recuperar sus permisos.

Además, los trabajadores por cuenta ajena pueden ahora trabajar por cuenta propia junto con su empleo principal, sin necesidad de un permiso adicional.

3. Exención Van Der Elst para proyectos cortos

Los trabajadores extracomunitarios ya empleados por una empresa de la UE pueden ahora trabajar temporalmente en España sin necesidad de solicitar un nuevo permiso.

Este atajo es especialmente útil para encargos a corto plazoo basados en proyectos en sectores como la construcción o los trabajos de reparación.

4. Vías de integración y residencia más sencillas

España ha introducido cinco nuevasvías de integración (incluidos programas sociolaborales) para facilitar la contratación de trabajadores semicualificados.

Estas reformas también acortan los periodos de espera para la residencia, lo que ayuda a los trabajadores extranjeros cualificados a establecerse en España con mayor rapidez.

Por qué elegir Jobbatical

Gracias a las plataformas digitales de presentación de solicitudes, las auditorías de documentos basadas en inteligencia artificial y los servicios de apoyo de expertos en visados, los empleadores españoles ahora pueden gestionar la contratación de obreros de forma más rápida y con menos riesgos. Jobbatical simplifica todos los pasos, desde la preparación de contratos conformes hasta la presentación de expedientes de visado en línea, para que los equipos de RRHH puedan centrarse en lo más importante: crear equipos fiables y duraderos.

Descargo de responsabilidad:

Las leyes y políticas de inmigración cambian con frecuencia y pueden variar según el país o la nacionalidad. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada, le recomendamos que haga sus propias averiguaciones o consulte fuentes oficiales. También puede ponerse en contacto con nosotros directamente para obtener información actualizada. Jobbatical no se hace responsable de las decisiones tomadas sobre la base de la información proporcionada.

No se han encontrado preguntas frecuentes
¿Necesita ayuda con los visados para trabajadores autónomos?

Llámenos para saber más

¿Necesita ayuda con los servicios de inmigración?

Hable con nuestros expertos para obtener la mejor experiencia de empleado del sector.

Solicitar presupuesto
¿Necesita ayuda con los servicios de inmigración en España?

Hable con nuestros expertos para obtener la mejor experiencia de empleado del sector.

¿Te ha resultado útil?
No
Muchas gracias. Hemos recibido tu solicitud.
¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
Muchas gracias. Hemos recibido tu solicitud.
¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
Compartir

En este artículo

    Etiquetas
    No se han encontrado artículos.
    Compartir

    Reserva tu asesoría gratuita 

    ¿Estás preparado para ofrecer a tus empleados las experiencias de relocation más cómodas?

    Solicita una demo