- La supresión del visado de Expresión de Interés (EOI) en Portugal exige que los talentos extranjeros obtengan visados de trabajo válidos antes de entrar en el país, trasladando la responsabilidad del patrocinio del visado a los empresarios en la fase de contratación.
- Los equipos de RRHH deben empezar pronto a planificar la inmigración y los visados, integrando los plazos de cumplimiento y reubicación en el proceso de contratación para adaptarse al nuevo marco de inmigración dirigido por el empleador.
- La contratación internacional se convierte en la nueva norma, con una mayor dependencia de estrategias de contratación transfronterizas y plataformas digitales de reubicación que agilizan la gestión de visados y reubicación.
- Los empresarios pueden ahora utilizar vías alternativas de visado, como el Programa de Visados Tecnológicos, el Visado para Actividades Altamente Cualificadas, los Visados de Trabajo Temporal y la Tarjeta Azul de la UE, para contratar talentos extranjeros de forma eficaz y conforme a las normas.
La supresión del visado de Expresión de Interés (EOI ) por parte del Gobierno portugués ha modificado la forma en que las empresas contratan a talentos extranjeros. Hasta hace poco, la vía de la EOI permitía a los profesionales extracomunitarios que ya se encontraban en Portugal solicitar permisos de residencia mientras buscaban trabajo. Con su supresión en 2024, las empresas deben replantearse ahora cómo contratar talento internacional, especialmente cuando las empresas portuguesas siguen enfrentándose a la escasez de personal cualificado en los sectores de la tecnología, la ingeniería y la hostelería.
Qué ha cambiado y por qué es importante
El visado EOI se diseñó para apoyar la flexibilidad migratoria, pero provocó tensiones administrativas y retrasos. Con las nuevas normas de inmigración portuguesas, los talentos extranjeros deben obtener un visado de trabajo válido antes de entrar en el país. Este cambio traslada la responsabilidad de los individuos a los empleadores, lo que obliga a los equipos de RRHH a adaptar los procesos para una contratación conforme a la normativa.
Para los responsables de RRHH y los profesionales de la movilidad, este cambio significa:
- Los candidatos que ya se encuentren en Portugal sin una autorización de trabajo válida ya no podrán regularizarse mediante solicitudes de EOI.
- Las empresas deben iniciar la tramitación del visado en la fase de contratación.
- Los plazos de tramitación del visado de trabajo deben tenerse en cuenta a la hora de planificar la incorporación y el traslado.
Principales consecuencias para los empresarios
- Planificación temprana de la inmigración
Los empresarios ya no pueden confiar en que los candidatos se ocupen de la legalización después de la contratación. En su lugar, la planificación de visados y reubicación debe comenzar en el momento de la aceptación de la oferta. Integrar las comprobaciones de inmigración en el flujo de trabajo de contratación es ahora esencial para el cumplimiento y la eficiencia. - Mayor dependencia del patrocinio del empleador
El fin de la EOI pone mayor énfasis en la capacidad de la empresa para proporcionar un contrato de trabajo y documentos de patrocinio. Los responsables de RRHH deben coordinarse estrechamente con los equipos jurídicos o los socios de inmigración para garantizar que se completan todos los pasos de cumplimiento antes de la reubicación. - Contratar desde el extranjero se convierte en la norma
Mientras que el visado EOI a menudo beneficiaba a los solicitantes de empleo que ya se encontraban en Portugal, las empresas deben centrarse ahora en estrategias de contratación transfronterizas. Esto incluye la búsqueda de talentos a nivel internacional y el aprovechamiento de los servicios digitales de reubicación de talentos.
Cómo pueden adaptarse los RRHH en 2025
Para mantener un proceso de contratación competitivo y garantizar el cumplimiento de la normativa, los equipos de RRHH y movilidad global pueden:
- Asóciese con proveedores de servicios de inmigración para gestionar eficazmente la documentación de los visados y los trámites burocráticos.
- Utilice plataformas digitales de reubicación (como Jobbatical) que integren el cumplimiento de la normativa, la gestión de visados y la logística de la reubicación.
- Desarrollar flujos de trabajo internos para la preparación de visados, incluidosplazos, listas de comprobación de documentos de los candidatos y una comunicación clara con los responsables de contratación.
- Actualizar la marca del empleador y los listados de empleo para reflejar la disponibilidad del patrocinio de visados y el apoyo a la contratación internacional.
Nuevas vías que pueden utilizar los empresarios
Incluso sin el visado EOI, las empresas pueden contratar talento internacional a través de:
- El Programa de Visados Tecnológicos, diseñado para que las empresas tecnológicas certificadas contraten más rápidamente a profesionales extracomunitarios altamente cualificados.
- Visado para actividades altamente cualificadas, aplicable a puestos de alto nivel o especializados.
- Visados de trabajo estacional o temporal, útiles para la agricultura, el turismo o las necesidades basadas en proyectos.
- Tarjeta azul de la UE, ideal para empleos de larga duración y alta cualificación en Portugal y en toda Europa.
Crear un proceso de contratación preparado para el futuro
El fin del visado de manifestación de interés en Portugal señala una tendencia europea más amplia hacia una inmigración estructurada y dirigida por el empleador. Para los responsables de RRHH, se trata de una oportunidad de crear procesos más predecibles y conformes a la normativa para la contratación global.
Al alinearse pronto con los especialistas en inmigración e integrar la gestión de visados en los sistemas de RR.HH., las empresas pueden seguir siendo atractivas para el talento internacional y seguir ampliando sus fronteras con confianza.





