- La consulta del Ministerio del Interior del Reino Unido, que finaliza el 10 de diciembre de 2025, propone ampliar legalmente los controles del Derecho al Trabajo más allá de los empleados tradicionales para incluir a los trabajadores de la economía gig, los trabajadores con contrato de cero horas, el personal eventual y los autónomos que trabajan a través de plataformas en línea. Se cierra así una laguna normativa en el cumplimiento actual de la normativa de inmigración.
- Los empresarios y los RRHH de sectores que dependen de la mano de obra flexible -como la construcción, la hostelería, los servicios de reparto, el almacenamiento y la belleza- tendrán que hacer frente a mayores responsabilidades de cumplimiento para verificar y registrar la situación de inmigración de una mano de obra más amplia, incluidos los subcontratistas y los trabajadores de plataformas.
- El incumplimiento de las comprobaciones del derecho al trabajo en virtud de la ampliación propuesta puede acarrear graves sanciones, incluidas multas de hasta 60.000 libras por trabajador ilegal, el posible cierre de la empresa y sanciones penales contra los directores de las empresas, lo que convierte el cumplimiento de la normativa en un área de gestión de riesgos crítica para los equipos de RRHH y movilidad.
- Los empresarios deben revisar y actualizar de forma proactiva sus procesos de incorporación y contratación para garantizar que los controles del derecho al trabajo cubren todas las clasificaciones de trabajadores. Participar en la consulta y preparar los sistemas para este cambio contribuirá a minimizar los riesgos y a facilitar la transición cuando entren en vigor las obligaciones legales.
El Ministerio del Interior del Reino Unido ha lanzado una consulta que durará hasta el 10 de diciembre de 2025, en la que propone una ampliación de los controles del derecho al trabajo para cubrir a los trabajadores de la economía colaborativa y a aquellos con contratos de cero horas. Este cambio significativo significa que los empleadores, los profesionales de RRHH y los gestores de movilidad global de las organizaciones medianas tendrán que hacer frente a mayores responsabilidades de cumplimiento para evitar el trabajo ilegal en el mercado laboral británico.
¿Qué son los controles del derecho al trabajo y por qué se están extendiendo?
Los controles del derecho al trabajo son comprobaciones obligatorias que realizan las empresas para asegurarse de que las personas que contratan están legalmente autorizadas a trabajar en el Reino Unido. Hasta ahora, estos controles se aplicaban principalmente a los empleados con contratos de trabajo tradicionales. La consulta pretende ampliar estos requisitos para incluir a los trabajadores contratados a través de acuerdos de economía gig, contratos de cero horas, trabajo ocasional, autoempleo y subcontratación a través de plataformas en línea.
Esta medida aborda una laguna normativa actual, ya que muchos trabajadores flexibles quedan fuera del ámbito de aplicación del régimen, lo que aumenta el riesgo de trabajo ilegal y las sanciones asociadas para las empresas. La ampliación hará que la obligación de comprobar la situación de inmigración sea jurídicamente vinculante para una gama más amplia de categorías de trabajadores, incluidos los contratados a través de plataformas digitales o agencias de trabajo temporal.
¿A quién afectará?
Las empresas de diversos sectores que dependen en gran medida de modelos laborales flexibles se verán afectadas. Entre ellos figuran la construcción, los servicios de reparto y mensajería, el almacenamiento, la hostelería, la belleza y los servicios asistenciales. Los empresarios que contraten a trabajadores "gig", personal de jornada cero o subcontratistas a través de servicios de intermediación en línea tendrán que implantar sistemas sólidos de verificación del derecho al trabajo.
No realizar los controles correctamente puede acarrear graves sanciones, incluidas multas de hasta 60.000 libras por trabajador ilegal, cierre de la empresa e incluso sanciones penales para los directores de empresa.
Implicaciones prácticas para los equipos de recursos humanos y movilidad de las empresas
Los responsables de RRHH y movilidad global deben prepararse para:
- Actualizar los procesos de contratación e incorporación para incluir comprobaciones sobre el derecho al trabajo para todo tipo de contratos, no sólo para los empleados tradicionales.
- Garantizar que los sistemas exhaustivos de mantenimiento de registros y control del cumplimiento cubran a los trabajadores de la economía colaborativa y de jornada cero.
- Colabore con plataformas y agencias de terceros para aclarar responsabilidades y garantizar el cumplimiento conjunto.
- Manténgase informado sobre las orientaciones publicadas a raíz de la consulta y los próximos códigos de buenas prácticas.
Este cambio exigirá la colaboración de todos los equipos de RRHH, jurídicos y operativos para adaptar los flujos de trabajo y mantener el cumplimiento en un entorno de mercado laboral más complejo.
¿Qué puede hacer ahora?
Aunque la consulta se cierra el 10 de diciembre de 2025, los empresarios proactivos pueden revisar las clasificaciones actuales de los trabajadores y auditar sus procesos de verificación del derecho al trabajo. Preparar al personal y los sistemas tecnológicos para un mayor alcance de la verificación reducirá el riesgo y permitirá transiciones más fluidas a medida que entren en vigor los cambios normativos.
Se anima a los responsables de RRHH y a los gestores de la movilidad global a contribuir a la consulta. Sus aportaciones ayudarán a elaborar orientaciones prácticas y políticas de aplicación que reflejen las necesidades reales de las empresas.
Para más información sobre el futuro cumplimiento de las normas de inmigración y la movilidad de los trabajadores en el Reino Unido y Europa, visite www.jobbatical.com, su socio para todas las soluciones de inmigración y reubicación.





