En el actual mercado mundial del talento, las medianas empresas europeas recurren cada vez más a la contratación internacional para cubrir carencias críticas de personal cualificado. Francia, con su vibrante economía, sus innovadores centros tecnológicos en París y Lyon y su acceso al mercado único de la UE, es un destino privilegiado para la reubicación. Sin embargo, patrocinar a los empleados para obtener visados de trabajo en Francia puede parecer un laberinto burocrático, especialmente para los equipos de RR.HH. que tienen que hacer malabarismos con el cumplimiento, los plazos y los costes.
Como gestor de movilidad global o responsable de RRHH, necesita una vía clara para patrocinar el talento extranjero de forma legal y eficaz. Esta guía desglosa paso a paso el proceso de patrocinio de empleados extracomunitarios en Francia, centrándose en el papel del empleador. Tanto si está contratando ingenieros como expertos en marketing o finanzas, entender el sistema de permisos de trabajo de Francia es clave para atraer a los mejores profesionales sin retrasos.
En Jobbatical.com, nuestra plataforma tecnológica agiliza la inmigración y la reubicación para usuarios de RRHH B2B como usted. Desde comprobaciones de cumplimiento automatizadas hasta asistencia integral para la obtención de visados, ayudamos a las medianas empresas a patrocinar talentos en toda Europa sin problemas. ¿Listo para empezar? Empecemos.
¿Por qué apadrinar empleados en Francia? Principales ventajas para las medianas empresas
El mercado laboral francés favorece la inmigración cualificada, con más de 100.000 permisos de trabajo concedidos anualmente a ciudadanos extracomunitarios. El apadrinamiento de empleados no solo fomenta la diversidad y la innovación, sino que también permite a su empresa beneficiarse de incentivos para la atracción de talento, como el "Passeport Talent" para trabajadores con altos ingresos.
Para las empresas medianas (50-500 empleados), el proceso hace hincapié en la comprobación del mercado laboral para garantizar que no se desplaza a los empleados locales, a menos que su puesto pertenezca a un sector "tenso" como las TI, la ingeniería o la sanidad. El proceso puede durar entre 2 y 4 meses, pero una planificación proactiva reduce el riesgo de rechazo.
Consejo profesional: Utiliza herramientas como el simulador ANEF del gobierno francés para comprobar si tu trabajo puede acogerse a las exenciones, ahorrando semanas en ofertas de empleo.
Tipos de permisos de trabajo para apadrinar empleados en Francia
Antes de apadrinar, identifique el permiso adecuado. Francia ofrece varias opciones adaptadas a la duración del empleo y al nivel de cualificación:
Para la mayoría de las necesidades de RRHH de tamaño medio, empiece con el permiso estándar a menos que su contratación cumpla los criterios de Talento (por ejemplo, máster + salario mínimo de 2.702,70 euros al mes a partir de 2024).
Requisitos previos: Lo que necesitan los equipos de RRHH antes de patrocinar
El patrocinio comienza con la preparación. Asegúrese de que su organización cumple estos requisitos básicos:
- Oferta de empleo válida: Un contrato de trabajo firmado que cumpla con la legislación laboral francesa (por ejemplo, CDI para permanente, CDD para duración determinada). Salario mínimo: SMIC (1.766,92 euros brutos/mes en 2025) o umbrales específicos del sector.
- Cumplimiento de la empresa: Declaraciones fiscales al día, cotizaciones a la Seguridad Social y ausencia de conflictos laborales pendientes. Acreditar estabilidad financiera (por ejemplo, balances).
- Justificación del puesto: Demuestre que el puesto no puede cubrirse localmente (a menos que esté exento). Los puestos de alta demanda en STEM, finanzas o industrias creativas a menudo se saltan esto.
Requisitos de los empleados: Candidato no comunitario con cualificaciones pertinentes, antecedentes penales limpios y cobertura de seguro médico.
Guía paso a paso: Cómo apadrinar empleados en Francia como empleador
Paso 1: Conseguir una oferta de trabajo y un contrato
El proceso comienza cuando el empleador francés extiende una oferta formal de empleo y firma un contrato de trabajo con el candidato. Los contratos pueden ser indefinidos (CDI) o de duración determinada (CDD). El contrato debe cumplir la legislación laboral francesa, incluidos los umbrales salariales y las condiciones. Una documentación clara y conforme es esencial para el éxito del apadrinamiento.
Paso 2: El Empleador Solicita la Autorización de Trabajo (Aprobación DIRECCTE)
El empleador debe presentar una solicitud formal de permiso de trabajo a la autoridad laboral regional francesa llamada DIRECCTE (ahora DREETS). Esta solicitud incluye el contrato de trabajo, la descripción del puesto y pruebas de que el salario cumple los requisitos legales. El empresario también debe demostrar que la contratación de un trabajador extranjero no tendrá un impacto negativo en el mercado laboral local. Esta aprobación suele tardar entre 2 y 12 semanas.
Paso 3: El trabajador solicita el visado de trabajo
Una vez que el empleador obtiene la autorización de trabajo, el empleado solicita el correspondiente visado de trabajo de larga duración (VLS-TS salarié) en el consulado francés de su país de origen a través de France-Visas.gouv.fr. El empleado acude a una cita para presentar los documentos necesarios, entre ellos la autorización de trabajo, el contrato, la prueba de alojamiento y el seguro médico.
Etapa 4: Expedición del visado y llegada a Francia
Una vez aprobado el visado, el empleado puede viajar a Francia. A su llegada, el empleado debe validar el visado VLS-TS en línea en un plazo de 3 meses e inscribirse en la Oficina Francesa de Inmigración (OFII). Esto le permite trabajar y residir legalmente en Francia.
Consejos clave para los empresarios
- Asegurarse de que los contratos de trabajo cumplen la legislación laboral francesa y las normas salariales.
- Mantener registros detallados de los empleados patrocinados y su situación en materia de visados.
- Renueve los permisos antes de que caduquen para evitar multas o sanciones.
- Familiarícese con las categorías específicas de visados, como el visado tecnológico francés para talentos tecnológicos o los traslados intraempresariales utilizados por empresas multinacionales.
Errores comunes que hay que evitar al apadrinar en Francia
- Saltarse la prueba de mercado: Lleva al rechazo instantáneo-siempre simular primero.
- Documentación inadecuada: Diplomas sin traducir o certificados de empresa obsoletos retrasan meses.
- Subestimar los salarios: ¿Por debajo del SMIC? La solicitud falla. Apunta un 20% por encima para ser competitivo.
- Ignorar las necesidades familiares: Los permisos de talento cubren a cónyuges/hijos, factor de retención.
- Faltas posteriores a la llegada: El olvido de la validación de residencia anula el permiso.
HR Insight: El 30% de las medianas empresas citan el miedo al cumplimiento de la normativa como un obstáculo a la contratación. Asóciese con expertos para auditar su proceso.
Cómo Jobbatical simplifica el patrocinio de empleados en Francia
¿Gestionar la inmigración en Francia en solitario? Lleva mucho tiempo y es propensa a errores. En Jobbatical.com, nuestra plataforma basada en IA automatiza el 70% del flujo de trabajo:
- Comprobaciones instantáneas de elegibilidad: Ejecute simulaciones ANEF en cuestión de segundos.
- Automatización de documentos: Genere contratos conformes y realice un seguimiento de las presentaciones.
- Asistencia integral: Desde la publicación del puesto de trabajo hasta la logística de la reubicación, incluidos el alojamiento y los trámites fiscales.
- Cuadro de mando B2B: Cuadros de mando en tiempo real para su equipo de movilidad global.
Comience hoy mismo su prueba gratuita y patrocine su próxima contratación en Francia en la mitad de tiempo. Hemos ayudado a más de 500 empresas medianas de la UE a reubicar a más de 10.000 talentos.





