- El gobierno español redujo el requisito de residencia del Arraigo Social y Sociolaboral de 3 a 2 años.
- Ahora los empresarios pueden ayudar a los trabajadores extranjeros que cumplan los requisitos a regularizar su situación un año antes.
- Una oferta de empleo válida de un empleador que cumpla los requisitos puede respaldar la solicitud.
- Esta reforma ayuda a los equipos de RRHH a colmar las lagunas de cualificación y a retener a los empleados con formación internacional ya integrados en España.
- Las empresas deben seguir cumpliendo los requisitos de empleo y documentación de cumplimiento.
- Las plataformas digitales de inmigración como Jobbatical simplifican el proceso para los equipos de RRHH que gestionan múltiples casos de empleados.
pain ha introducido una importante reforma de la inmigración que acorta el periodo de elegibilidad para el Arraigo Social y el Arraigo por Formación (Sociolaboral ) de tres a dos años de residencia continuada. Este cambio forma parte de la estrategia más amplia del Gobierno para hacer frente a la escasez de mano de obra en el mercado laboral y facilitar una integración más rápida de los trabajadores extranjeros que ya residen en España.
Para las empresas y los equipos de recursos humanos, esta actualización significa que los empleados cualificados que antes no podían regularizar su situación en España ahora pueden obtener antes la residencia legal y la autorización de trabajo.
¿Qué es el Arraigo Social o Sociolaboral?
Las vías del Arraigo Social y Sociolaboral son mecanismos de regularización establecidos desde hace tiempo en España para personas que han estado viviendo en España sin un estatuto de residencia legal pero tienen fuertes vínculos sociales o laborales con el país.
Antes, los candidatos debían demostrar al menos 3 años de estancia continuada en España, junto con vínculos familiares, comunitarios o laborales. Con la reforma de 2025, el periodo exigido se reduce a 2 años, lo que agiliza el acceso a la residencia legal y a los permisos de trabajo.
Principales aspectos de la reforma para los empresarios
- Requisito de 2 años: Ahora los trabajadores pueden solicitarlo tras 24 meses de residencia ininterrumpida.
- Regularización laboral más rápida: Un empleado sin autorización de trabajo en vigor puede regularizar su situación un año antes.
- Proceso simplificado para los empleadores: Los empleadores pueden emitir un contrato de oferta de empleo que respalde la solicitud, siempre que cumplan las obligaciones laborales y salariales estándar.
- Retención del talento: Facilita la retención del personal extranjero ya integrado que puede estar trabajando de manera informal o a través de canales no estándar.
- Mayor seguridad jurídica: Reduce el riesgo de cumplimiento de la normativa para las empresas que emplean o tienen previsto contratar a ciudadanos extracomunitarios en espera de regularización.
Cumplimiento e impacto en los RRHH
Para los responsables de RRHH, esta reforma ofrece una clara oportunidad de contratar y retener talento que antes no podía optar a la legalización inmediata. Sin embargo, las empresas deben cumplir con los requisitos de documentación e información del proceso de Arraigo.
Los empresarios deben proporcionar:
- Una oferta de empleo válida y acorde con la normativa laboral española.
- Prueba de la solvencia de la empresa y del registro mercantil.
- Un contrato de al menos 30 horas semanales (20 horas para casos específicos).
Los departamentos de RRHH deben revisar los expedientes de los empleados para identificar a las personas que puedan optar pronto a la regularización y puedan beneficiarse de apoyo interno con su solicitud.
Por qué es importante para la estrategia global de talento
La reforma española se ajusta a las tendencias europeas más amplias hacia políticas de migración laboral integradoras. A medida que la escasez de mano de obra afecta a sectores como las tecnologías de la información, la hostelería y la industria manufacturera, vías legales como la reforma de 2 años del Arraigo crean nuevas oportunidades para que las empresas retengan el talento internacional que ya contribuye a sus negocios.
Para las medianas empresas y las nuevas empresas, esto significa plazos de contratación más rápidos, menos trabas administrativas y una mayor retención de los empleados.
Cómo le ayuda Jobbatical
En Jobbatical, nuestra plataforma tecnológica de inmigración ayuda a las empresas a agilizar los procesos de regularización de empleados, gestionar los flujos de trabajo de documentación y cumplir con las leyes de inmigración españolas. Nuestro equipo se asegura de que sus contrataciones extranjeras pasen sin problemas de un estatus informal o temporal a un empleo legal pleno.
Las empresas interesadas en ayudar a sus empleados a través del proceso de Arraigo Social o Sociolaboral pueden ponerse en contacto con nuestros especialistas en inmigración en España para obtener asesoramiento personalizado.





