Una nueva decisión del Consejo Europeo de Investigación (CEI) puede abrir silenciosamente las puertas a los empresarios que buscan atraer talento científico internacional.
A partir de mayo de 2025, los investigadores a los que se conceda una subvención avanzada del CEI podrán recibir hasta 2 millones de euros de ayuda adicional para establecer sus laboratorios o equipos de investigación en Europa. Se trata del doble de la cantidad anterior, un incentivo destinado a facilitar la transición de los mejores investigadores que se trasladan desde países como Estados Unidos.
Novedades en las ayudas del CEI a investigadores internacionales
El CEI está aumentando su financiación "inicial" de hasta 1 millón de euros a hasta 2 millones de euros para los beneficiarios que se trasladen a Europa. Esto se suma a la subvención principal de hasta 2,5 millones de euros, con lo que la ayuda total disponible para los beneficiarios de subvenciones avanzadas asciende a 4,5 millones de euros.
Este cambio entra en vigor con la convocatoria de subvenciones avanzadas del CEI de 2025, que se abre el 22 de mayo y se cierra el 28 de agosto. Según el ERC, este aumento de las ayudas se mantendrá al menos hasta 2027, lo que ofrece claridad a largo plazo para quienes se planteen trasladarse.
El objetivo es facilitar a los investigadores punteros de todo el mundo su establecimiento en la UE o en los países asociados de Horizonte Europa, entre otras cosas ayudándoles a sufragar los gastos de creación de un laboratorio, compra de equipos o contratación de un equipo.
¿Qué cambia?
- Se duplica la financiación inicial: De 1 a 2 millones de euros para los nuevos beneficiarios del CEI que se trasladen a Europa.
- Valor combinado: Con la subvención avanzada de hasta 2,5 millones de euros, los investigadores subvencionables pueden acceder ahora a una ayuda total de hasta 4,5 millones de euros.
- Se aplica a partir del 22 de mayo de 2025: Cuando se abra la próxima convocatoria de subvenciones avanzadas del ERC.
- Al menos hasta 2027: estabilidad que permite la planificación a medio y largo plazo.
Europa apuesta más por el talento científico
La decisión del CEI se produce poco después de que la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara un paquete de 500 millones de euros para atraer investigadores a Europa entre 2025 y 2027. Esta financiación forma parte de un objetivo más amplio de elevar la inversión de la UE en investigación y desarrollo al 3% del PIB para 2030.
También se habla de becas a más largo plazo y mejores condiciones: lo que von der Leyen denominó "superbecas". Aunque aún no se han concretado los detalles, el mensaje es claro: Europa está haciendo serios esfuerzos por seguir siendo líder mundial en investigación, y atraer talento internacional es una parte importante de esa estrategia.
¿Y ahora qué?
Las solicitudes para el concurso ERC Advanced Grant se abren el 22 de mayo de 2025 y deben presentarse antes del 28 de agosto. Los investigadores que se trasladen desde fuera de Europa -incluidos los de EstadosUnidos- podrán optar a la financiación adicional si ganan la subvención y justifican los costes.
Los empresarios interesados en ampliar sus capacidades de investigación pueden estar atentos a esta evolución. Apoyar a un candidato destacado en su solicitud al ERC o prepararse para acoger a un investigador financiado podría ser una decisión inteligente en los próximos años.
Para las empresas que ya contratan en el extranjero o que tienen previsto trasladar a empleados internacionales, estos cambios podrían hacer aún más rentable la incorporación de talentos científicos de alto nivel.
Qué significa esto para las empresas europeas impulsadas por la investigación
Aunque estas ayudas se conceden directamente a los investigadores, los empresarios también pueden beneficiarse de ellas, sobre todo los que crean equipos de investigación o departamentos de innovación.
La incorporación de un investigador financiado por el CEI puede mejorar la imagen de una empresa o institución y atraer nuevas inversiones. También puede reducir parte de la carga financiera que supone la incorporación de nuevos talentos.
Pero la contratación internacional siempre implica pasos adicionales: trámites de inmigración, alojamiento, registros y, a veces, incluso el traslado de la familia. Los empleadores que trabajan con un proveedor de movilidad global o confían en un software de movilidad global encuentran más fácil apoyar a los talentos entrantes, especialmente cuando las subvenciones son urgentes.
Jobbatical puede ayudarle a gestionar todo el proceso en un solo lugar, desde los permisos de trabajo hasta los registros locales. Hable con nuestro equipo para saber cómo podemos apoyar su crecimiento.