Las empresas suelen mirar más allá de las fronteras locales para encontrar a las personas adecuadas. Recurrir a una reserva internacional de talento más amplia ayuda a las empresas a encontrar personas cualificadas que podrían no encontrar localmente. Para que las empresas sigan siendo competitivas, la contratación de talento global es la parte más importante de una estrategia moderna de talento global.
Esta guía cubre el proceso de contratación de talento en el extranjero, consideraciones importantes como el cumplimiento de las normas de inmigración y los procesos de visado, y cómo crear un plan sólido para la adquisición de talento global a largo plazo.
Comprender el proceso de contratación de talento internacional
La contratación internacional significa encontrar, atraer, seleccionar e incorporar empleados de fuera de su país. Esto incluye identificar las necesidades globales de talento, gestionar los detalles de inmigración de los empleados e integrar sin problemas a los nuevos contratados. Las empresas pueden contratar a distancia, apoyar la inmigración de empleados o hacer ambas cosas.
Así es como funciona el típico proceso de contratación:
- Decidir las prioridades de contratación: Céntrese en los puestos en los que tenga sentido buscar a nivel internacional, sobre todo en aquellos en los que haya escasez de personal cualificado o una necesidad global.
- Atraer candidatos: Utilice plataformas y métodos que lleguen eficazmente a un grupo de talentos internacionales, que se ajusten a sus objetivos de contratación.
- Selección de candidatos: Esté preparado para diferentes estilos de currículum y sistemas de cualificación de varios países.
- Realización de entrevistas: Adaptar las entrevistas a las distintas zonas horarias y expectativas culturales.
- Hacer una oferta: Cree un paquete retributivo que se ajuste a las normas locales de la región del candidato.
- Establecer el empleo: Decida si la persona contratada será un contratista o un empleado a tiempo completo. Esta elección afecta a los contratos, las nóminas y las prestaciones, y debe cumplir la normativa local.
- Gestionar la inmigración y la incorporación: Primero se ocupará de los procesos de inmigración de los empleados y, a continuación, reubicará a los empleados internacionales o los integrará como trabajadores remotos.
Este proceso requiere una buena comunicación entre los departamentos de RRHH, jurídico, financiero y de operaciones. A menudo es más complicado que contratar localmente, sobre todo por las complejas normas de inmigración y visados. Aun así, con el apoyo y las herramientas adecuadas, es manejable.
Creación de una sólida estrategia global de contratación
Un plan claro ayuda a evitar problemas legales, retrasos en la contratación o costes inesperados. Estas son las partes principales de una estrategia global de adquisición de talento con éxito:
- Aclarar funciones y ubicaciones: Determine si los puestos serán remotos, híbridos o necesitarán presencia física. No todas las funciones o equipos funcionan bien en varias zonas horarias.
- Conocer las normas de cumplimiento: Entender las leyes de empleo locales, los requisitos de visado y las expectativas de prestaciones de cada país en el que se contrata. A menudo, lo más difícil es cumplir las normas específicas de inmigración.
- Configurar la infraestructura de contratación: Elija su configuración de empleo, como la contratación directa, el uso de un Empleador de Registro (EOR) o la contratación de contratistas. Esta elección depende de la presencia de su empresa en el país de destino.
- Planificar la movilidad y la inmigración: Si el talento global necesita trasladarse, es importante prepararse para los procesos de inmigración y visados de los empleados. Asegúrese de que su equipo puede gestionar los aspectos legales, o considere la posibilidad de asociarse con un proveedor de servicios de inmigración para superar los retos y garantizar que los traslados se ajustan a la normativa. Para saber más sobre cuándo recurrir a ayuda externa, consulte nuestra guía sobre externalización de servicios de inmigración.
- Comunicación coherente: La contratación de personal extranjero requiere una atención especial a las expectativas, los plazos y las diferencias culturales. Mantenga a los candidatos informados e implicados en todo momento.
Si está empezando su plan de contratación desde cero, trabajar con un socio que ofrezca soluciones globales de inmigración puede ayudarle a evitar retrasos y desajustes.
Cómo encontrar y atraer talento internacional
Encontrar a los candidatos internacionales adecuados significa utilizar herramientas eficaces y hacer que sus ofertas de empleo sean atractivas.
Utilización de programas informáticos de contratación internacional
Los programas informáticos especializados en selección de personal ayudan a los equipos de RRHH a encontrar talentos internacionales. He aquí algunas opciones útiles:
- Buscador de portales de empleo: Esta herramienta recopila información de sitios web de contratación de todo el mundo, con datos de más de 975 portales de empleo de 244 países. Los reclutadores pueden publicar anuncios de empleo y hacer un seguimiento de su rendimiento directamente en la plataforma.
- Relocate.me: Esta plataforma está especializada en la búsqueda de talento tecnológico. Pone en contacto a empresarios con candidatos dispuestos a mudarse. Los empleadores pueden subir detalles del puesto, filtrar candidatos e integrarlo con su sistema de seguimiento de candidatos (ATS).
- Landing.jobs: Otra herramienta para el talento tecnológico internacional, Landing.jobs comparte anuncios de empleo a través de sus canales y su red. También ayudan a redactar anuncios de empleo para atraer a candidatos internacionales y trabajan con varios sistemas de seguimiento de candidatos.
- Honeypot.io: Esta plataforma se centra en equipos de ingeniería y ofrece automatización. Los empleadores publican los detalles del puesto y Honeypot los empareja automáticamente con talentos tecnológicos internacionales, enviando listas semanalmente. También cuentan con un exhaustivo proceso de selección de candidatos, ya que solo el 10 % de los solicitantes consiguen entrar en su reserva de talentos.
Aprovechar las redes sociales
Las redes sociales son un medio eficaz para encontrar talentos internacionales.
- LinkedIn: Con más de 250 millones de usuarios activos mensuales, LinkedIn es un buen lugar para publicar ofertas de empleo. Su red profesional y las acciones de los empleados pueden dar buenos resultados. LinkedIn también permite a los candidatos obtener más información sobre el puesto, la empresa y el equipo actual.
Unirse a las comunidades de Slack
Las comunidades de Slack pueden ponerte en contacto con oportunidades de empleo internacionales.
- Slofile: Una base de datos de comunidades de Slack que puedes utilizar para buscar talento en función de los requisitos específicos de cada función.
- DesignerHangout: Útil si buscas un diseñador experto para tu equipo.
- WomenInSales: Útil si estás formando tu equipo de ventas.
- Alianza SaaS: Un buen punto de partida si buscas talento tecnológico que te ayude a hacer crecer tu producto SaaS.
Optimizar su oferta de empleo
Su anuncio de empleo es el lugar donde los candidatos deciden si presentan su candidatura. Es importante para atraer talento internacional. Esto es lo que debe incluir:
- Detalles del paquete de reubicación: Explique claramente cómo ayuda su empresa al traslado. Esto incluye asesoramiento sobre adaptación, ayuda financiera, gastos de viaje, servicios de visado y apoyo después del traslado.
- Ubicación de la empresa: Indique la ubicación de su empresa. Añade un vídeo sobre las atracciones locales o una lista de las actividades favoritas de los empleados.
- Lenguaje claro e inclusivo: Evite la jerga, los modismos o la jerga específica de una región. Utilice frases cortas y claras y palabras que tengan un significado universal. Por ejemplo, utilice "responsable de la gestión de proyectos" en lugar de "es el propietario de los entregables". Evite el lenguaje que pueda excluir a alguien por su sexo, cultura o procedencia.
- Varios idiomas: Si se dirige a regiones específicas, considere la posibilidad de publicar su anuncio en los principales idiomas locales.
- Transparencia sobre la remuneración: Incluya una escala salarial, la moneda y si la retribución se ajusta en función de la ubicación.
- Ventajas: Enumera beneficios como horarios de trabajo flexibles, estipendios de oficina en casa, seguro médico, tiempo libre remunerado (PTO) y presupuestos de desarrollo profesional.
- Detalles del proceso de contratación: Explique el número de rondas de entrevistas, el calendario típico, si las entrevistas pueden ser asíncronas y qué documentos se requieren.
Qué hay que tener en cuenta al contratar personal extranjero
Incorporar talento internacional significa algo más que encontrar a la persona adecuada. Antes de publicar una oferta de empleo, pregúntese ¿Podemos apoyar una contratación internacional de principio a fin? Incluso los equipos de RR.HH. con buenos recursos pueden beneficiarse de un software de movilidad global o de asociaciones que reduzcan las tareas administrativas y mantengan el ritmo de las contrataciones internacionales.
He aquí algunas áreas para las que hay que prepararse:
- Legalidad y cumplimiento: Cada país tiene normas diferentes en materia de empleo, impuestos y documentación. El cumplimiento de las normas de inmigración suele ser el área más compleja y de mayor riesgo, ya que los errores con los tipos de visado o los procesos de solicitud pueden causar retrasos o multas importantes. Por eso, las empresas que trabajan más allá de sus fronteras suelen establecer sistemas sólidos , o confiar en soluciones globales especializadas en inmigración , para mantener el cumplimiento de la normativa.
- Configuración del empleo: Decida pronto si la persona contratada será un contratista o un empleado. Esta decisión afecta a los contratos, las nóminas y las prestaciones, y debe ajustarse a la normativa local.
- Reubicación del talento: Si el puesto necesita un traslado, hay que estar preparado para gestionar el patrocinio de visados y el subsiguiente apoyo y documentación en materia de alojamiento. Gestionar con éxito los procesos de inmigración de los empleados es un paso fundamental para cualquier reubicación de talento sin problemas. La reubicación de empleados internacionales es más fácil con flujos de trabajo internos claros o con un proveedor de movilidad global especializado en inmigración.
- Alineación cultural: Incluso los mejores candidatos necesitan ayuda para adaptarse a un nuevo equipo o país. Apoya su integración con una incorporación adecuada, tutorías y herramientas que fomenten la colaboración.
Crear una estrategia de contratación internacional fiable
La contratación internacional es más eficaz cuando se hace con una intención clara. Tanto si está ampliando su equipo en distintos mercados como si está contratando a unos pocos expertos internacionales, aquí le explicamos cómo preparar su empresa para el éxito:
- Planifique sus necesidades de contratación: Identifique qué funciones son flexibles para la contratación global y cuáles requieren traslado o estar cerca de la sede.
- Alinearse con las partes interesadas internas: Los departamentos de RR.HH., finanzas y jurídico desempeñan un papel en la contratación de talento internacional. Consiga que participen desde el principio.
- Construya su infraestructura de movilidad: Esto podría significar establecer un servicio interno de inmigración de empleados y reubicación de talentos, o asociarse con un proveedor global de servicios de inmigración, que puede coordinar complejos procesos de inmigración, alojamiento e incorporación.
- Utilice las herramientas adecuadas: Haga un seguimiento de las solicitudes, centralice los documentos y mantenga la comunicación fluida entre países. El software de movilidad global adecuado puede ayudar a simplificar la administración y reducir los retrasos.
- Piense a largo plazo: La contratación global no es una solución rápida. Es una forma de escalar, diversificar y competir por el talento, y funciona mejor cuando su estrategia de talento global está diseñada para apoyarla a lo largo del tiempo.
El aspecto más complejo y de mayor riesgo a la hora de contratar personal extranjero suele ser el cumplimiento de las normas de inmigración y la gestión de los distintos requisitos de visado. Los errores en estas áreas pueden dar lugar a importantes retrasos o multas.
Un EOR puede simplificar la contratación internacional gestionando el cumplimiento de la normativa, las nóminas y las prestaciones en distintos países. Esto permite a las empresas centrarse en la contratación a partir de una reserva mundial de talentos sin tener que gestionar directamente las complejidades jurídicas y administrativas de la contratación de personal en mercados extranjeros.
Las empresas deben estar preparadas para gestionar el patrocinio de visados, el apoyo al alojamiento y la documentación necesaria. Esto también puede incluir ayuda práctica, como recogida en el aeropuerto, apertura de cuentas bancarias, registro local, registro sanitario y orientación cultural para ayudar a los empleados a adaptarse a su nuevo entorno.
Optimizar las ofertas de empleo es importante para atraer talento internacional. Para ello hay que utilizar un lenguaje claro e inclusivo, dar detalles sobre los paquetes de reubicación y la ubicación de la empresa, y ser transparente sobre la remuneración y el proceso de contratación.
La movilidad global del talento se refiere al movimiento estratégico de los empleados a través de ubicaciones internacionales para satisfacer las necesidades empresariales y los objetivos de la organización. Va más allá de la mera logística y ayuda a las empresas a fomentar la diversidad, adaptarse a los cambios del mercado e impulsar la innovación.