Inmigración empresarial
Made Simple
  • Asistencia integral en materia de visados e inmigración
  • Asesoramiento experto y soluciones tecnológicas de reubicación
  • Asistencia para el registro y el cumplimiento de la residencia fiscal
  • Traslado sin contratiempos para los empleados y sus familias
Crece con Jobbatical
Se ha producido un error
⚠️ Nota: No ayudamos en la búsqueda de empleo y las consultas de búsqueda de empleo no serán procesadas.
Se ha producido un error

Gracias por contactar con nosotros.

Muy pronto nos pondremos en contacto con usted para facilitarle más información y los detalles de la reunión.

¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
Solicitar presupuesto
Al registrarse, confirma que ha leído, comprendido y aceptado el tratamiento de sus datos personales tal como se describe en nuestro Aviso de privacidad.

Cómo funciona el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la UE: Guía completa para viajeros

5
min leer
Última actualización
13 de octubre de 2025
Sistema de Entradas y Salidas de la UE (SES) 2025: Funcionamiento, biometría e impacto en los viajesSistema de Entradas y Salidas de la UE (SES) 2025: Funcionamiento, biometría e impacto en los viajes
  • Puesta en marcha: Comienza el 12 de octubre de 2025, desplegándose en 29 países Schengen a lo largo de seis meses.
  • A quién afecta: Viajeros no comunitarios en estancias cortas (hasta 90 días en 180 días), incluidos los visitantes exentos de visado.
  • Proceso: Sustituye los sellos del pasaporte por registros digitales; la primera visita requiere huellas dactilares y foto facial; las visitas posteriores utilizan la biometría para comprobaciones rápidas.
  • Datos: Almacena el nombre, los datos del pasaporte, los datos biométricos, las fechas de entrada y salida y las denegaciones durante tres años.
  • Finalidad: Rastrear los excesos de estancia, prevenir el fraude y agilizar el cruce de fronteras.
  • Privacidad: Los datos son seguros, se eliminan al cabo de tres años y cumplen la legislación de la UE.
  • Exenciones: Ciudadanos de la UE/EEE/Suiza, residentes de larga duración y algunos diplomáticos.
  • Enlace ETIAS: EES rastrea los cruces; ETIAS (2026) es la autorización previa al viaje.
    Consejos
    : Utiliza la app "Viajar a Europa" para el prerregistro opcional.

Cómo funciona el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la UE: Guía completa para viajeros

El Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la Unión Europea transformará la gestión de las fronteras del espacio Schengen a partir del 12 de octubre de 2025. Diseñado para modernizar y asegurar las fronteras, este sistema automatizado sustituye el sellado manual de pasaportes por el seguimiento digital de los viajeros extracomunitarios en estancias cortas. Su objetivo es agilizar el cruce de fronteras, combatir la inmigración irregular y mejorar la seguridad mediante tecnología biométrica. Este artículo explica cómo funciona el SES, a quién afecta, su integración con otros sistemas como ETIAS y lo que los viajeros deben saber para prepararse.

¿Qué es el Sistema de Entradas y Salidas de la UE (SES)?

El SES es un sistema informático automatizado que registra las entradas, salidas y denegaciones de entrada de nacionales de terceros países que visitan el espacio Schengen para estancias cortas (hasta 90 días en un periodo de 180 días). Se aplica a 29 países, incluidos 25 Estados miembros de la UE (excluidos Chipre e Irlanda) y cuatro países Schengen no pertenecientes a la UE: Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Gestionado por eu-LISA, la agencia de la UE para sistemas informáticos a gran escala, el SES es una piedra angular de la iniciativa de fronteras inteligentes de la UE, que mejora la seguridad y la gestión de la migración.

El sistema aplica la norma de los 90/180 días a los viajeros exentos de visado, garantizando su cumplimiento al sustituir los sellos manuales, propensos a errores, por una base de datos digital centralizada.

¿Cómo funciona la EEE? Proceso paso a paso

El SES utiliza quioscos de autoservicio y tecnología biométrica para que los controles fronterizos sean más rápidos y precisos. Así es como funciona para los viajeros:

  1. Primera entrada después del 12 de octubre de 2025:
    • En la frontera Schengen (aérea, terrestre o marítima), presente su pasaporte o documento de viaje.
    • Proporcionar datos biométricos: cuatro huellas dactilares de una mano y una imagen facial en vivo tomada por una cámara.
    • Los agentes de fronteras comprueban su identidad, su documento de viaje y si puede entrar en el país (por ejemplo, si no ha rebasado el plazo de estancia autorizado o no tiene banderas de seguridad).
    • Sus datos se registran en el SES, incluidos el nombre, los datos del pasaporte, los datos biométricos, la fecha de entrada y el punto de entrada.
  2. Entradas/Salidas posteriores:
    • En futuras visitas, se utilizan datos biométricos (huellas dactilares o escáner facial) para identificarle, lo que reduce el tiempo de tramitación.
    • El sistema comprueba su historial de entradas y salidas para garantizar el cumplimiento de la norma de los 90/180 días.
    • No se necesita ningún registro biométrico adicional a menos que los datos caduquen o estén marcados.
  3. Salida:
    • Al salir del espacio Schengen, su salida se registra mediante datos biométricos o escaneado del pasaporte, actualizando su historial de viaje.
    • El sistema calcula la duración de su estancia para señalar los excesos de estancia.

Los quioscos de autoservicio en los principales puntos fronterizos, como los aeropuertos, permiten a los viajeros registrar previamente los datos antes de llegar a los agentes fronterizos, lo que reduce los tiempos de espera. La aplicación móvil "Viajar a Europa", disponible en iOS y Android, ofrece la opción de registro previo para agilizar los trámites.


¿A quién se aplica la EEE?

La EEE se aplica a:

  • Nacionales de terceros países en visitas de corta duración (hasta 90 días en 180 días), tanto si necesitan visado como si están exentos de él.
  • Viajeros que entran por las fronteras aéreas, terrestres o marítimas de los 29 países Schengen.

Exenciones:

  • Ciudadanos de la UE, el EEE o Suiza.
  • Extranjeros con permiso de residencia de larga duración o visado.
  • Determinados diplomáticos, trabajadores transfronterizos y miembros de tripulaciones (por ejemplo, tripulaciones de líneas aéreas o buques).

Recogida de datos y privacidad

La EES recoge:

  • Datos personales: nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, número de pasaporte.
  • Datos biométricos: cuatro huellas dactilares y una imagen facial.
  • Detalles del viaje: fechas y lugares de entrada/salida, denegaciones de entrada.

Los datos se almacenan de forma segura en una base de datos centralizada durante tres años (o más si se detecta un exceso de estancia) y se eliminan automáticamente después. El sistema cumple la legislación de la UE sobre protección de datos, incluido el GDPR, lo que garantiza la privacidad y un tratamiento seguro. Los viajeros pueden acceder a sus datos o corregirlos a través de las autoridades nacionales, como se indica en el sitio web Europa.


EEE y ETIAS: cómo funcionan juntos

El SES es distinto pero complementario del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que se pondrá en marcha en 2026. Mientras que el SES hace un seguimiento de los pasos fronterizos reales, el ETIAS exige a los viajeros no pertenecientes a la UE exentos de visado que obtengan en línea una autorización previa al viaje. ETIAS comprueba los riesgos de seguridad antes del viaje, mientras que EES supervisa el cumplimiento durante y después de las visitas. Ambos sistemas comparten datos para mejorar la seguridad fronteriza. Más información sobre ETIAS en https://travel-europe.europa.eu/etias.


Beneficios y repercusiones para los viajeros

  • Eficacia: Los controles automatizados y la biometría reducen los tiempos de espera, especialmente para los visitantes habituales.
  • Seguridad: Detecta el fraude, el exceso de estancia y los problemas de identidad, haciendo que viajar sea más seguro.
  • Claridad: Los viajeros pueden comprobar su estado de 90/180 días a través del portal público del SES.
  • Retos: Es posible que se produzcan retrasos iniciales durante el despliegue (octubre de 2025-abril de 2026) mientras se implantan los sistemas. El primer registro biométrico puede llevar más tiempo en las fronteras congestionadas.

Consejos prácticos para viajeros

  • No es necesaria ninguna acción previa: El SES es automático en las fronteras; no es necesario registrarse previamente.
  • Utilice la aplicación: Descarga la app "Viajar a Europa" para prerregistrar los datos biométricos y comprobar la duración de tu estancia.
  • Plan de despliegue: prevea posibles retrasos a finales de 2025, especialmente en aeropuertos con mucho tráfico como los de París o Fráncfort.
  • Preparación para el ETIAS: A partir de 2026, asegúrese de tener una autorización ETIAS antes de viajar si está exento de visado.
  • Compruebe las normas: Confirme aquí su estatus (exento de visado o con visado obligatorio) .

Consideraciones adicionales

  • Calendario de aplicación: El SES comienza el 12 de octubre de 2025 y estará plenamente operativo el 10 de abril de 2026 en todas las fronteras Schengen. Algunos países pueden adoptarlo antes.
  • Infraestructuras fronterizas: Los principales aeropuertos y puertos se están modernizando con quioscos, pero las fronteras terrestres más pequeñas pueden depender inicialmente de los controles manuales.
  • Acuerdos con terceros países: Los países que no pertenecen al espacio Schengen, como el Reino Unido, pueden compartir datos del SES por motivos de seguridad, lo que afecta a los viajeros que cruzan entre regiones.

Para conocer las últimas actualizaciones, siga aquí.


Conclusión

El Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la UE cambia las reglas del juego para los viajeros extracomunitarios: sustituye los anticuados sellos de los pasaportes por un sistema digital seguro y eficaz. Mediante el uso de la biometría y la automatización, garantiza el cumplimiento de las normas de Schengen al tiempo que agiliza el cruce de fronteras. Como la implantación comienza en octubre de 2025, los viajeros deben familiarizarse con el proceso, utilizar las herramientas disponibles, como la aplicación "Viajar a Europa", y prepararse para el ETIAS en 2026. Manténgase informado a través de fuentes oficiales para garantizar una experiencia de viaje sin contratiempos.

Descargo de responsabilidad

Las leyes y políticas de inmigración cambian con frecuencia y pueden variar según el país o la nacionalidad. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada, le recomendamos que haga sus propias averiguaciones o consulte fuentes oficiales. También puede ponerse en contacto con nosotros directamente para obtener información actualizada. Jobbatical no se hace responsable de las decisiones tomadas sobre la base de la información proporcionada.

No se han encontrado preguntas frecuentes

¿Necesita ayuda con la inmigración de empleados a Europa?

Hable con nuestros expertos para obtener la mejor experiencia de empleado del sector.

¿Necesita ayuda con los servicios de inmigración?

Hable con nuestros expertos para obtener la mejor experiencia de empleado del sector.

Solicitar presupuesto
¿Necesita ayuda con los servicios de inmigración en Europa?

Hable con nuestros expertos para obtener la mejor experiencia de empleado del sector.

¿Te ha resultado útil?
No
Muchas gracias. Hemos recibido tu solicitud.
¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
Muchas gracias. Hemos recibido tu solicitud.
¡Uy! Algo ha fallado en el envío del formulario.
Compartir

En este artículo

    Etiquetas
    No se han encontrado artículos.
    Compartir

    Reserva tu asesoría gratuita 

    ¿Estás preparado para ofrecer a tus empleados las experiencias de relocation más cómodas?

    Solicita una demo