Principales conclusiones
- 497.550 permisos de trabajo aprobados para trabajadores extracomunitarios entre 2026 y 2028 en virtud del nuevo Decreto de Flujos italiano.
- 164.850 permisos asignados en 2026 para hacer frente a la escasez de mano de obra en sectores críticos como la sanidad, la construcción y la agricultura.
- La reforma da prioridad a la inmigración de trabajadores cualificados, la migración estacional y unas vías de reubicación más fluidas.
- Incluye programas de formación previa a la partida y apoyo a la integración de profesionales extranjeros.
- Su objetivo es crear vías legales de migración y reducir el empleo irregular.
🇮🇹 Decreto italiano sobre flujos: Un cambio histórico en la política de inmigración
El 4 de julio de 2025, el Consejo de Ministros de Italia aprobó una reforma histórica de la inmigración: el Decreto Flussi 2026-2028. Este marco trienal autoriza casi 500.000 permisos de trabajo para ciudadanos de fuera de la UE, la mayor asignación del país hasta la fecha.
La medida supone un cambio estratégico, pasando de las cuotas anuales a la planificación plurianual de la inmigración. Su objetivo es ofrecer previsibilidad a las empresas, agilizar la reubicación de trabajadores cualificados y atraer talento internacional para cubrir la escasez de mano de obra en toda Italia.
📊 Desglose de permisos de trabajo: Trabajadores cualificados, estacionales y autónomos
El Decreto de Caudales establece las siguientes asignaciones para 2026-2028:
*Números aproximados basados en la distribución proporcional.
Aspectos más destacados:
- Los permisos no estacionales (230.550 en tres años) van dirigidos a trabajadores cualificados de los sectores sanitario, de la construcción y técnico, así como a profesionales autónomos.
- Los permisos estacionales (267.000 en tres años) se centran en la agricultura y el turismo, sectores muy dependientes de la mano de obra inmigrante.
Este doble enfoque equilibra la migración cualificada con las necesidades de mano de obra estacional.
👷♀️ Sectores destinatarios de la migración cualificada
La creciente economía italiana se enfrenta a la escasez de mano de obra en varios sectores. El Decreto de Flujo da prioridad:
Atención sanitaria y social: enfermeros, cuidadores y técnicos médicos.
✅ Construcción e infraestructuras: ingenieros, gestores de proyectos y comerciantes especializados.
✅ Digital y tecnología: desarrolladores de software, expertos en ciberseguridad y especialistas en TIC.
✅ Turismo y agricultura: trabajadores estacionales para atender los picos de demanda.
Para las empresas, esto significa un mejor acceso al talento global y procesos de contratación más rápidos para los candidatos internacionales.
🚀 Reubicación simplificada: Procesos de inmigración más rápidos y fluidos
El Decreto de Flujos introduce reformas que facilitan el traslado de los trabajadores extranjeros y sus familias:
- Programas de formación previa a la partida en los países de origen para preparar lingüística y culturalmente a los trabajadores.
- Plataformas digitales de solicitud centralizadas para agilizar la tramitación de permisos de trabajo y visados.
- Reducción de la burocracia y mejora de la coordinación entre las oficinas consulares y los empresarios italianos.
Esto es especialmente beneficioso para las empresas multinacionales que gestionan la reubicación de empleados y los equipos de RRHH que planifican contrataciones transfronterizas.
🌍 Alineación estratégica: Italia y los objetivos de la UE en materia de migración de trabajadores cualificados
Las reformas de Italia en materia de inmigración son coherentes con el objetivo general de la UE de atraer a inmigrantes altamente cualificados. Al establecer cuotas plurianuales, Italia:
- Se ajusta al marco de la tarjeta azul de la UE para trabajadores altamente cualificados.
- Ofrece una vía más previsible para la reubicación de profesionales cualificados.
- Ofrece oportunidades de reagrupación familiar y asentamiento a largo plazo.
Esto sitúa a Italia como destino competitivo para la movilidad global y la inversión extranjera directa.
💡 Por qué es importante para empresarios e inmigrantes
Para los empresarios:
- Planificar la contratación internacional con visibilidad plurianual sobre las cuotas.
- Subsanar las carencias de cualificaciones mediante el acceso a reservas de talento de fuera de la UE.
- Simplifique la reubicación de empleados extranjeros con aprobaciones más rápidas.
Para trabajadores cualificados:
- Nuevas vías legales para la inmigración a Italia en sectores de gran demanda.
- Agilización de los trámites para los permisos de trabajo y la reubicación familiar.
- Apoyo a los programas de integración previos a la partida.
Contexto financiero
Para apoyar la política migratoria, el Consejo ha aprobado medidas financieras, entre ellas la Cuenta General del Estado de 2024 y el ajuste presupuestario de 2025. Estas medidas garantizan la financiación de la tramitación de visados, los programas de integración y las iniciativas del mercado laboral, con un saldo neto de financiación para 2024 de 107.543 millones de euros, lo que refleja la estabilidad presupuestaria para apoyar estas reformas.
Conclusión
El decreto de migración 2026-2028 de Italia marca un enfoque de futuro para abordar la escasez de mano de obra, atraer a trabajadores cualificados y reducir la migración irregular. Al agilizar los procesos de reubicación y fomentar el crecimiento económico, la política posiciona a Italia como un centro para el talento mundial, al tiempo que promueve la estabilidad social y económica. Tanto para los trabajadores cualificados como para las industrias, este decreto abre nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración.