España Digital 2025 es una iniciativa gubernamental centrada en acelerar la transformación digital de las empresas, la administración pública y los trabajadores. Esta hoja de ruta nacional para la transformación digital puede cambiar la forma en que las empresas españolas contratan y reubican el talento internacional. Incluye 48 medidas en 10 áreas prioritarias para ayudar a España a crecer como economía digital.
Para las empresas tecnológicas, esta iniciativa conlleva tanto nuevas posibilidades como algunos retos. Aumentará la demanda de competencias digitales especializadas, ofrecerá apoyo financiero a las empresas e influirá en las tendencias de contratación de las empresas que incorporen talento internacional. España Digital 2025 se centra directamente en la actual escasez de profesionales digitales altamente cualificados en España.
Cómo afecta Digital Spain 2025 a la contratación en el sector tecnológico
La expansión de la digitalización, un objetivo central de España Digital 2025, está aumentando significativamente la demanda de expertos en campos como la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad, la computación en la nube y el análisis de datos. Los empleadores buscan activamente profesionales cualificados para puestos como ingenieros de IA, especialistas en ciberseguridad e ingenieros de infraestructuras en la nube. España se enfrenta actualmente a una importante escasez de talento en estas áreas; más del 30% de las empresas españolas afirman tener dificultades para encontrar empleados con las habilidades técnicas necesarias, especialmente en IA. Esta escasez significa que cubrir puestos digitales a menudo lleva cerca de seis meses, lo que no solo aumenta los costes de contratación, sino que también ralentiza la adopción de nuevas tecnologías.
A pesar de las iniciativas gubernamentales para formar a un cuarto de millón de especialistas digitales y a millones de estudiantes en competencias digitales avanzadas, en España persiste una notable brecha de talento. Los especialistas digitales representan actualmente solo el 3,2 % de la mano de obra española, por debajo de la media de la UE del 3,9 %. Además, el 36% de la población activa española carece de competencias digitales básicas. Estas brechas persistentes ponen de relieve la necesidad continua de que los empleadores aprovechen el talento internacional, en particular para puestos de alto nivel y altamente especializados en desarrollo de software, IA, ciberseguridad y computación en la nube. Esta intensificación de la competencia por profesionales digitales con experiencia especializada significa que las empresas que contratan a nivel mundial deben actuar con rapidez a la hora de hacer ofertas de empleo.
A medida que crece la competencia por los trabajadores cualificados, las empresas de toda España están dispuestas a ofrecer salarios considerablemente más altos para puestos técnicos. Algunas empresas están dispuestas a aumentar la remuneración hasta un 33% para atraer a profesionales con experiencia en tecnología en la nube. Estas tendencias ponen de manifiesto el creciente valor de las competencias digitales y la necesidad de que las empresas desarrollen estrategias sólidas de contratación y formación. El Ministerio de Educación español también se ha asociado con entidades del sector privado para hacer frente a esta disparidad de competencias mediante amplios programas de formación.
Más oportunidades en los centros tecnológicos regionales
Madrid y Barcelona han sido tradicionalmente los principales centros tecnológicos, pero otras ciudades como Valencia y Bilbao están ganando impulso gracias al apoyo gubernamental y a la actividad de las startups. Esta expansión ofrece a las empresas más opciones de contratación fuera de los habituales focos de talento.
Habilidades prácticas
Cada vez son más los empresarios que contratan a personal basándose en la experiencia práctica y el potencial de aprendizaje, más que en los títulos académicos. Los informes muestran que el 83% de los directores de recursos humanos valoran más la resolución de problemas y la adaptabilidad que las cualificaciones formales. Esta es una buena noticia para los candidatos internacionales con experiencia relevante.
Apoyo gubernamental a la transformación digital
La iniciativa España Digital 2025 incluye un importante apoyo financiero y un entorno más acogedor para las empresas que inviertan en herramientas digitales e innovación.
Entorno propicio para nuevas empresas y empresas tecnológicas
Incluye objetivos específicos para hacer que España sea más atractiva para las startups y los emprendedores. Estas medidas incluyen facilitar la creación de empresas mediante sistemas en línea, el apoyo público-privado a proyectos digitales y el crecimiento de los ecosistemas digitales más allá de Madrid y Barcelona. Esto crea mejores condiciones para la contratación internacional en regiones más pequeñas y nuevos sectores.
El esfuerzo de España por atraer experiencia internacional y energía emprendedora se refleja también en programas como el visado español para emprendedores. Este visado, también conocido como visado para startups españolas, está dirigido a extranjeros que quieran poner en marcha un negocio innovador en el país. Este visado permite a los solicitantes aprobados vivir y trabajar en España durante un periodo inicial de un año. Se puede renovar por periodos de dos años y, si el negocio sigue cumpliendo los requisitos, este visado puede conducir a la residencia de larga duración y, eventualmente, a la ciudadanía.
Simplificación de los procedimientos de contratación de profesionales extranjeros
Para ayudar a cubrir las carencias de talento, España ha actualizado sus normas de inmigración, facilitando y agilizando a las empresas la contratación de empleados internacionales. Entre las mejoras cruciales se incluyen la aprobación más rápida de los permisos de trabajo, procesos de reubicación más sencillos para los contratados extranjeros y mayores opciones de visados y permisos. Todo ello se enmarca en programas de inmigración españoles más amplios diseñados para atraer talento.
Mejor infraestructura digital, reubicación más flexible
España Digital 2025 incluye importantes inversiones en banda ancha de alta velocidad y cobertura 5G a nivel nacional, con el objetivo de llevar la conectividad avanzada al 100% de la población, especialmente en zonas con baja densidad de población o infraestructuras limitadas. Para los empleadores que trasladen profesionales internacionales a España, esto significa:
- Más flexibilidad de ubicación: Los equipos ya no tienen por qué estar basados únicamente en las grandes ciudades. Los empleados reubicados pueden vivir y trabajar en regiones más pequeñas o menos céntricas, sin renunciar a la conectividad ni al acceso a las herramientas digitales.
- Atractivas opciones de traslado: Los empleadores pueden apoyar a los talentos que buscan un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal o un menor coste de vida en ciudades más pequeñas, al tiempo que mantienen la productividad.
- Políticas de trabajo remoto con cobertura real: Una infraestructura digital fiable significa que los modelos híbridos y remotos son más fáciles de implantar en todas las regiones, lo que favorece la continuidad empresarial y la satisfacción de los empleados.
Esta flexibilidad añadida es especialmente relevante para las empresas que trasladan familias o profesionales que buscan la residencia permanente en España.
Lo que los empresarios deben tener en cuenta
Encontrar profesionales cualificados
Con una gran demanda de talento tecnológico, las empresas se enfrentan a una competencia más dura por los trabajadores cualificados. La contratación de profesionales internacionales puede ayudar a las empresas a colmar lagunas cuando contratar localmente es difícil. Además de una buena remuneración, prestaciones y desarrollo profesional, las empresas también deben ayudar con los visados y la residencia. Muchos contratados internacionales necesitan apoyo con las opciones de visado de España, trámites como el NIE y el TIE, así como ayuda para adaptarse al trabajo y a la vida en un nuevo país.
Consideraciones lingüísticas
Aunque muchas startups y empresas globales trabajan en inglés, algunos puestos siguen requiriendo el español. Las empresas que contratan a profesionales internacionales pueden tener que ofrecer formación lingüística u otro tipo de apoyo.
Cómo pueden adaptarse los empresarios
Para seguir siendo competitivas, las empresas pueden:
- Mejorar sus estrategias para cubrir puestos tecnológicos.
- Aprovechar la financiación pública para proyectos digitales.
- Trabajar con universidades y programas de formación para desarrollar competencias tecnológicas.
- Ofrezca programas de perfeccionamiento a los empleados actuales.
Conclusión
La transformación digital en España avanza rápidamente, y las empresas que se adapten con rapidez tendrán una clara ventaja. Dado que los puestos tecnológicos tardan más en cubrirse y los salarios aumentan, la contratación internacional se está convirtiendo en una necesidad para muchas empresas.
¿Las buenas noticias? Entre los incentivos gubernamentales de España Digital 2025, los centros regionales emergentes y una creciente atención a las cualificaciones por encima de los títulos, hay más oportunidades que nunca para crear un equipo tecnológico sólido. Pero el éxito depende de que se tengan en cuenta los detalles: salarios competitivos, apoyo para la obtención de visados y ayudas para la reubicación que ayuden al talento a ponerse en marcha.
Si está buscando contratar y reubicar talento internacional en España, ahora es el momento de hacerlo. Jobbatical ofrece soluciones de movilidad global, especializándose en el proceso de inmigración en España. Podemos ayudarle a obtener los tipos de visado de trabajo pertinentes, a gestionar los impuestos y a reubicar a los empleados sin estrés. Nuestra experiencia forma parte de un programa de inmigración más amplio. Reserve hoy mismo una consulta gratuita con nuestro equipo.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
España Digital 2025 es un programa estratégico nacional del Gobierno español, puesto en marcha en 2020, para impulsar la transformación digital de la economía y la sociedad. Comprende 48 medidas a través de 10 ejes estratégicos, centrados en áreas como la conectividad digital, el despliegue del 5G, las competencias digitales, la ciberseguridad y la digitalización de las administraciones públicas y las empresas.
El programa aumentará significativamente la demanda de talento tecnológico, especialmente en campos como la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, la computación en la nube y la analítica de datos, a medida que las empresas y los servicios públicos experimentan una amplia digitalización.
Sí, España se enfrenta actualmente a una importante brecha de competencias digitales. Un gran porcentaje de empresas españolas tienen dificultades para encontrar profesionales con las competencias técnicas necesarias, lo que genera una gran demanda de especialistas tecnológicos tanto locales como internacionales.
Los puestos más solicitados incluyen ingenieros de IA, especialistas en ciberseguridad, ingenieros de infraestructura en la nube y analistas de datos.
Sí, con el aumento de la competencia por trabajadores cualificados, las empresas en España ya están ofreciendo salarios más altos para puestos técnicos, y algunas están dispuestas a pagar bastante más para atraer a los mejores talentos, sobre todo en áreas especializadas como la tecnología en la nube.
España ha simplificado las normas de inmigración para facilitar la contratación internacional, ofreciendo aprobaciones de permisos de trabajo más rápidas y opciones ampliadas de visados y permisos. Además, las empresas que inviertan en transformación digital pueden acceder a subvenciones y beneficios fiscales.
El visado para nómadas digitales es un componente clave de la estrategia de España para atraer talento internacional. Permite a los trabajadores remotos de países no pertenecientes a la UE ni al EEE residir legalmente en España mientras trabajan para empresas extranjeras o como autónomos, contribuyendo al ecosistema digital del país.
Entre los beneficios se incluyen una gran demanda de sus cualificaciones, salarios competitivos, un entorno más favorable para las nuevas empresas y las compañías tecnológicas, una infraestructura digital mejorada que permite la flexibilidad del trabajo a distancia y un proceso simplificado de visados y reubicación.
Sí, ciudades como Valencia y Bilbao están ganando impulso como centros tecnológicos, gracias al apoyo gubernamental y al aumento de la actividad de las startups, ofreciendo oportunidades más diversas para empresas y profesionales.
Los equipos de movilidad global tendrán que ser ágiles y responder a necesidades de contratación más rápidas, gestionar modelos de trabajo más flexibles (remotos/híbridos) y mantenerse actualizados sobre la evolución de las obligaciones fiscales y los detalles legales relacionados con la contratación internacional y la reubicación dentro de España. Asociarse con proveedores de movilidad global puede ayudar a agilizar estos complejos procesos.