El gobierno de Portugal ha caído, lo que ha dado lugar a nuevas elecciones el 18 de mayo. Esta crisis plantea interrogantes sobre cómo se verán afectados los procesos de inmigración. A medida que el país atraviesa este cambio político, los empleadores y el talento internacional que buscan establecerse en Portugal deben mantenerse informados sobre los posibles cambios que puedan afectar sus planes.
A continuación se presenta una descripción general rápida de lo que está sucediendo y lo que significa para las empresas que buscan trasladar empleados a Portugal.
¿Qué pasó en Portugal?
El gobierno minoritario liderado por el primer ministro Luís Montenegro perdió una moción de confianza en el Parlamento, lo que provocó su dimisión. Esta crisis política se desencadenó a raíz de un escándalo relacionado con la participación activa de Montenegro en una consultora propiedad de su familia, lo que dio lugar a acusaciones de conflicto de intereses.
Aunque la decisión final de destituir al Gobierno la tomó el presidente de la República Marcelo Rebelo de Sousa, éste ya confirmó la convocatoria de nuevas elecciones para el 18 de mayo. Se espera que el nuevo gobierno asuma el cargo a mediados de junio.
Según la constitución de Portugal, esto significa que el gobierno operará ahora en modo interino, ocupándose únicamente de las tareas esenciales hasta que se forme un nuevo gobierno después de las elecciones.
Estas serán las terceras elecciones en Portugal en tres años, lo que refleja la inestabilidad política actual. Las últimas elecciones del país se celebraron en 2024 debido a la dimisión del anterior primer ministro, António Costa, poco después de que su gabinete político fuera acusado de blanqueo de capitales y abuso de poder. Con la crisis actual, los dos partidos políticos más fuertes de Portugal se encuentran envueltos en la polémica. Por lo tanto, el resultado de las elecciones y la futura composición del parlamento son, en este momento, inciertos.
¿Cómo afecta esto a los procesos de inmigración?
Para los empleadores portugueses y los trabajadores internacionales, el impacto inmediato es limitado. El gobierno en funciones seguirá gestionando las operaciones cotidianas, incluidos los procesos de inmigración. Esto es lo que necesita saber:
1. Atraso actual en materia de inmigración
La Agencia para la Integración, la Migración y el Asilo (AIMA) sigue tramitando más de 900.000 casos de inmigración . La mayoría de las 440.000 solicitudes de residencia presentadas mediante el proceso de "manifestación de interés" ya han sido revisadas. Sin embargo, muchos solicitantes siguen esperando sus tarjetas de residencia, sin un plazo de entrega definido. Se prevé que los retrasos continúen hasta la toma de posesión del nuevo gobierno.
Para los empleadores que contratan talento extranjero, esto significa que los plazos de tramitación de visas de trabajo y permisos de residencia podrían ser lentos a corto plazo. Si planea trasladar empleados a Portugal, es importante iniciar el proceso de solicitud lo antes posible.
2. Ciudadanos de la CPLP y visas de trabajo
Actualmente, se está dando prioridad a los ciudadanos de países de habla portuguesa (CPLP) en el proceso de solicitud de residencia. Esto incluye a trabajadores de países como Brasil, Angola y Mozambique. Si contrata a trabajadores de estos países, sus empleados podrán beneficiarse de plazos de tramitación más rápidos en comparación con otras nacionalidades.
Sin embargo, aún no se ha regulado una nueva ley que permita a los ciudadanos de la CPLP solicitar la residencia mientras se encuentran en Portugal. Por ahora, los ciudadanos de la CPLP deben obtener un visado de trabajo antes de entrar al país.
3. Plazos de tramitación de la regularización migratoria
Las solicitudes de visa, especialmente para ciudadanos no pertenecientes a la UE, han sufrido retrasos significativos. En algunos casos, la aprobación de las visas tarda más de 200 días. El gobierno interino ha incorporado recientemente 50 nuevos empleados a los consulados en zonas de alta demanda, como São Paulo, para ayudar a reducir estos retrasos. Sin embargo, los empleadores deben esperar plazos de tramitación más largos en los próximos meses.
Se debatió la posibilidad de acelerar la tramitación de solicitudes para sectores comerciales clave. Sin embargo, es improbable que esto ocurra con el gobierno actual. Actualmente, los únicos procedimientos acelerados implementados se refieren al grupo de trabajo "Estructura de Missão", que se espera que esté activo hasta junio de 2025.
4. Reunificación familiar
Los trámites de reunificación familiar, que permiten a los empleados traer a sus familias a Portugal, están actualmente suspendidos. Estas solicitudes no se incluyeron en el proceso inicial de regularización y probablemente seguirán retrasadas hasta la toma de posesión del nuevo gobierno.
5. Los documentos de inmigración siguen siendo válidos en Portugal
Independientemente del enfoque del nuevo gobierno, según el Decreto Ley 41-A/2024 , todos los documentos de inmigración deben considerarse válidos en Portugal hasta junio de 2025.
Hasta ahora, el enfoque del nuevo gobierno ha sido salvaguardar y continuar todas las reubicaciones activas que tienen lugar desde 2020, por lo tanto, los cambios futuros no deberían comprometer las reubicaciones en curso.
6. Lei da Nacionalidade (Ciudadanía)
Las discusiones en curso para actualizar y regular los procedimientos para la solicitud de ciudadanía muy probablemente se pospondrán y se abordarán una vez que un nuevo gobierno asuma el poder.
¿Qué podría cambiar después de las elecciones?
El resultado de las elecciones podría afectar significativamente las políticas de inmigración de Portugal. Estos son los posibles escenarios:
1. Si gana el AD de centroderecha
La Alianza Democrática (AD), que actualmente lidera el gobierno bajo el liderazgo del primer ministro Luís Montenegro, ha adoptado una estrategia más restrictiva en materia de inmigración. Si AD mantiene el poder, los empleadores pueden esperar:
- Requisitos más estrictos para el visado de trabajo: AD ya ha revocado la política que permitía a los ciudadanos extracomunitarios trasladarse a Portugal sin un contrato de trabajo preexistente. Es probable que este requisito se mantenga.
- Flexibilidad reducida en materia de inmigración: AD se ha comprometido a poner fin a la política de inmigración de “puertas abiertas”, queriendo reducir el abuso de la postura acogedora de Portugal hacia los inmigrantes.
- Enfoque equilibrado: si bien AD reconoce la necesidad de trabajadores extranjeros, quiere un control más estricto sobre los flujos de inmigración, lo que podría significar más burocracia para los empleadores.
2. Si gana el PS de centroizquierda
El Partido Socialista (PS), ahora en la oposición, ha propuesto medidas para agilizar y acelerar la regularización de los inmigrantes. Una victoria del PS podría resultar en:
- Tiempos de procesamiento más rápidos: PS ha sugerido crear métodos alternativos para regularizar a los trabajadores sin obligarlos a regresar a su país de origen.
- Cambios en las visas de búsqueda de empleo: PS ha propuesto un registro obligatorio en el Instituto de Empleo y Capacitación Vocacional para los titulares de visas de búsqueda de empleo, lo que podría ayudar a unir a los trabajadores con los empleadores de manera más eficiente.
- Plazo de 30 días para emitir visas: PS aboga por un plazo de 30 días para emitir visas de residencia cuando las empresas garanticen el acceso a la vivienda, la formación profesional y la enseñanza del idioma portugués.
3. Si hay una coalición PS-PSD
Una improbable coalición entre el PS (Partido Socialista) y el PSD (Partido Socialdemócrata) probablemente resultaría en un enfoque más moderado de la política migratoria, equilibrando las necesidades económicas con controles más estrictos. Así es como podría desarrollarse este escenario:
- Enfoque equilibrado: Una coalición PS-PSD probablemente adoptaría una postura intermedia en materia de inmigración, combinando la postura más abierta del PS con la preferencia del PSD por controles más estrictos. Esto podría implicar una mayor eficiencia de los procesos de regularización, manteniendo al mismo tiempo algunas restricciones.
- Enfoque económico: Ambos partidos ven los beneficios económicos de la inmigración, por lo que la coalición podría trabajar para atraer y retener trabajadores calificados a través de programas específicos.
- Integración y Opinión Pública: La coalición debería abordar las preocupaciones públicas sobre la inmigración, a la vez que fortalece los esfuerzos de integración. Esto podría implicar políticas antidiscriminación más sólidas y un mayor apoyo a los recién llegados, incluyendo la recepción, la formación y otras ayudas. Gestionar la opinión pública y la presión de partidos como Chega sería un reto importante.
4. Si el partido de extrema derecha Chega gana influencia
Chega, un partido de extrema derecha, ha mantenido una postura firme contra la inmigración. Si Chega logra una influencia significativa en el nuevo gobierno, los empleadores podrían enfrentarse a:
- Controles migratorios más estrictos: Chega ha vinculado la inmigración con la delincuencia y se opone a la inmigración con mayor vehemencia que otros partidos. Esto podría resultar en controles fronterizos más estrictos y un menor apoyo a los inmigrantes.
- Cuotas migratorias: Chega ha propuesto un referéndum sobre las cuotas migratorias, que podrían limitar el número de trabajadores extranjeros que entran en Portugal.
- Mayor burocracia: los empleadores pueden enfrentar más obstáculos a la hora de contratar y reubicar talento internacional si se adoptan las políticas de Chega.
¿Qué deben hacer los empleadores ahora?
Mientras la situación política evoluciona, los empleadores deberían:
- Manténgase informado: Manténgase al día con las actualizaciones de AIMA y otras fuentes oficiales para comprender cómo los resultados de las elecciones podrían afectar sus planes de contratación y reubicación.
- Planifique con anticipación: si está considerando trasladar empleados a Portugal, comience el proceso de solicitud de visa con anticipación para tener en cuenta posibles demoras.
- Busque ayuda de expertos: Trabaje con expertos locales que puedan guiarlo a través de las regulaciones de inmigración de Portugal y apoyarlo durante los cambios políticos.
Conclusión
Las próximas elecciones en Portugal añaden incertidumbre al proceso de inmigración, pero por ahora, el gobierno en funciones mantiene la normalidad. Los empleadores deben mantenerse informados y planificar con antelación para garantizar un proceso de reubicación sin contratiempos para su talento internacional. A medida que el panorama político cambie, les mantendremos informados sobre cualquier cambio que pueda afectar a su negocio.
Si planea contratar y reubicar empleados en Portugal, hable con nuestro equipo hoy para explorar cómo podemos satisfacer sus necesidades durante este período de transición.